Es tu actitud

Muchas personas temen que nunca llegarán al cielo. Algunos tratan de no pensar en ello, mientras que otros luchan por “ser buenos”, con la esperanza de que finalmente “lo lograrán”. Muy pocos, comparativamente, están seguros del cielo.

La verdadera lástima es que tan pocos entienden qué es lo que mantiene a la gente fuera del cielo. Si estás confundido acerca de esto, solo recuerda que según las Escrituras, no son los pecados de uno los que lo mantienen fuera del cielo, sino su actitud.

Dios ha hecho provisión completa para nuestros pecados. “Cristo murió por nuestros pecados” (I Cor. 15:3) y “tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia” (Efesios 1:7).

Pero Dios no ha hecho provisión para una actitud farisaica. Dio la Ley “para que toda boca se cierre y todo el mundo sea llevado ante Dios por culpa” (Rom. 3:19). Por lo tanto, Él no quiere que sigas diciendo cosas en tu propia defensa. De hecho, antes de que puedas conocer a Dios como tu Salvador, debes reconocerlo como tu Juez, condenándote con justicia como pecador.

A menudo, cuando se trata de delitos capitales, el abogado del acusado le dirá: “Será ventajoso para usted declararse culpable y ponerse a merced de la corte”. Esto es especialmente cierto para nosotros como pecadores a la vista de un Dios santo. Si nos declaramos culpables y nos entregamos a Su misericordia, lo encontraremos más que misericordioso, porque Él mismo ya pagó la pena por nuestros pecados.

Sí, amigo incrédulo, te beneficiará eternamente declararte culpable ante Dios y entregarte a Su misericordia, “porque la paga del pecado es muerte, mas LA DÁDIVA DE DIOS ES VIDA ETERNA EN CRISTO JESÚS SEÑOR NUESTRO” (Rom. 6:23).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El propósito de la ley

¡Qué poco sabe la mayoría de la gente acerca de la Ley, los Diez Mandamientos!

Primero, la mayoría de la gente tiene una idea vaga de que la Ley le fue dada a Adán; que existió tanto como la historia del hombre. Esto, por supuesto, está mal, porque en Juan 1:17 leemos: “La ley fue dada por Moisés”. Moisés vivió unos 2500 años después de Adán, unos 1500 años antes de Cristo. Así que durante unos 2500 años la humanidad vivió sin los Diez Mandamientos.

Segundo, la mayoría de la gente supone que la Ley fue dada a la humanidad en general, mientras que el hecho es que fue dada a Israel solamente. Era un pacto hecho entre Dios e Israel. Antes de dárselo, Dios dijo: “Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto, seréis mi especial tesoro entre todos los pueblos” (Éxodo 19:5). Esto no quiere decir que la Ley no afecte a todos los hombres, ya que, como norma divina de justicia, nos afecta a todos.

Tercero, la mayoría de la gente piensa que la Ley fue dada para ayudarnos a ser buenos. Incluso algunos clérigos enseñan esto, aunque la Biblia misma declara una y otra vez que la Ley fue dada para mostrarnos que somos pecadores culpables y que necesitamos un Salvador. Tenga en cuenta los siguientes pasajes de las Escrituras.

ROM. 3:19: “Ahora sabemos que todo lo que dice la ley, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo sea llevado culpable delante de Dios”.

ROM. 3:20: “Por la ley es el conocimiento del pecado”.

Gál. 3:19: “¿Para qué, pues, sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…”.

Así, la Ley sólo puede condenar al pecador. Pero gracias a Dios, “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición; porque escrito está: Maldito todo el que es colgado en un madero” (Gálatas 3:13).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El espíritu de la fe

Es emocionante escuchar al salmista, aunque “muy afligido”, decir: “Creí, por eso hablé” (Sal. 116:10).

También es emocionante ver al Apóstol Pablo, aunque “angustiado… perplejo… perseguido… abatido… siempre entregado a muerte por causa de Jesús” — es emocionante verlo tomar su posición con David y escucharlo hablar de tener “EL MISMO ESPÍRITU DE LA FE”, añadiendo: “NOSOTROS TAMBIÉN CREEMOS Y POR ESO HABLAMOS” (IICor.4:8-13).

Si todos los que creen en el glorioso mensaje de la gracia de Dios: que los creyentes en Cristo son aceptados en Él, declarados “completos” y bautizados en un solo cuerpo por un bautismo divino, si todos los que creen en estas verdades hablaran hoy, habría una avivamiento arrollador mañana en la Iglesia, el Cuerpo de Cristo. Si, dejando de lado todas las demás consideraciones, abierta y honestamente dijeran: “NOSOTROS TAMBIÉN CREEMOS Y POR ESO HABLAMOS”, los resultados serían tan refrescantes como trascendentales. Y deben hablar, porque esto es “el espíritu de la fe”.

Pero, ¡ay!, son pocos los que poseen “el espíritu de fe”; pocos que estarán de pie, sin importar las consecuencias, por la luz que Dios les ha dado. Unos guardan un discreto silencio por “temor al hombre”; otros porque aman “la alabanza del hombre”. Ambos dicen: “Hay que tener cuidado con lo que se dice, porque estas verdades no son populares”, pero ambos son igualmente culpables de infidelidad a Dios y a la verdad.

Con la ayuda de Dios, no estemos entre ellos. En lo que se refiere a la verdad, pongámonos del lado de David y Pablo y digamos: “¡NOSOTROS TAMBIÉN CREEMOS Y POR LO TANTO HABLAMOS!” Estemos entre aquellos que verdaderamente poseen “el espíritu de fe”, que están decididos a “mantenerse firmes en la fe” y listos para “pelear la buena batalla de la fe” (ICor.16:13; ITim.6:12) .


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Guardianes de la casa

En la carta de Pablo a Tito, le da al joven algunas instrucciones para que las transmita a las “ancianas” (Tito 2:1-3). Cada vez que leo estos versículos mientras predico, siempre le explico a mi congregación que enseñaré las instrucciones de Pablo, “aunque no tengamos mujeres ancianas en nuestra iglesia”. ¡Esta política siempre me ha hecho muy popular entre las ancianas de nuestra iglesia!

Una de las cosas que Pablo les dice a las mujeres ancianas que hagan es “enseñar… a las mujeres jóvenes” con “maridos” e “hijos” a ser “cuidadosas de su casa” (vs. 4,5). Dado que existe mucha controversia sobre el significado exacto de esa frase, en una edición anterior de Dos Minutos con la Biblia, compartí algunos ejemplos de cómo se usa la palabra guardián en las Escrituras, para tratar de determinar qué podría significar “cuidadoras de su casa”.

Por ejemplo, la Biblia habla de los porteros del templo (Sal. 84:10). Discutimos algunos de los deberes bíblicos de los porteros, y otro se encuentra en II Reyes 23:4:

“Y mandó el rey… a los guardas de la puerta, que sacaran del templo del Señor todos los utensilios que habían sido hechos para Baal…”

El rey ordenó a los porteros del templo que expulsaran la idolatría del hogar de Dios. A partir de este ejemplo, creo que es seguro extrapolar y decir que las madres cristianas también deben proteger el templo de sus hogares contra la idolatría. Ahora, usted podría pensar que hay poco peligro de que la idolatría levante su fea cabeza en un hogar cristiano, pero recuerde que el apóstol Pablo dice que “la avaricia… es idolatría” (Col. 3:5). Si eres una madre cristiana y nunca has sido testigo de ninguna codicia en tu hogar entre tus hijos, ¡eres una madre afortunada! La mayoría de las mamás tienen que trabajar duro para evitar que sus hijos caigan en las trampas de querer cosas siempre.

Pero los “vasos que se hicieron para Baal” en el templo no solo promovieron la idolatría, sino que también promovieron la falsa doctrina. Así que yo diría además que es el trabajo de los porteros del hogar cristiano mantener las influencias de la falsa doctrina fuera del hogar. Las mamás deben tener cuidado con los tipos de programación religiosa que permiten ingresar a sus hogares a través de la radio, la televisión e Internet, etc. Puede parecer que los niños no prestan atención a las palabras de los programas que escuchan, pero ¿recuerda qué? dice la Biblia acerca de cómo aprenden los niños?

“¿A quién enseñará conocimiento? ¿Y a quién hará entender la doctrina? los destetados de la leche, y sacados de los pechos. Porque es necesario que precepto sobre precepto, precepto sobre precepto; línea por línea, línea por línea; un poco aquí, un poco allá” (Isaías 28:9,10).

¿Alguna vez te preguntaste por qué esos versos se repiten tanto? Es porque los niños aprenden por repetición constante. Y si una madre escucha constantemente a los maestros bíblicos errantes, sus hijos están aprendiendo el error: línea por línea, precepto por precepto, un poco aquí y un poco allá. Mamá cristiana, eres la primera línea de defensa de tus hijos contra la doctrina errónea.

Finalmente, hay otro tipo de guardián mencionado en las Escrituras, el “guarda de las vestiduras” (II Reyes 22:14). Las mamás están a cargo de proporcionar ropa adecuada para sus hijos (Prov. 31:21), ¡y luego está el trabajo interminable de lavar y planchar la ropa!

Pero hay más en ser el guardián de la ropa que esto. Las mamás cristianas deben ver que las hijas aprendan a vestirse como señoritas y los niños aprendan a vestirse como jóvenes. Esto puede no parecer muy importante en la superficie, pero deténgase por un minuto y considere cómo el mundo que nos rodea está empujando a nuestra sociedad hacia lo que ellos llaman un estado de “género neutral”. Frente a esta embestida del mal, ¿hay algo más importante que las mamás sean “guardias del guardarropa”?

Como puede ver, ser “guardianes de la casa” implica mucho más que solo la limpieza. Una madre que mantiene un hogar cristiano se mantiene firme en la primera línea de la batalla por las mentes, los corazones y las almas de sus hijos. ¿Y hay algo más importante que eso?


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El Perdón De Los Pecados

Hace unos tres mil años, y unos mil años antes de Cristo, el salmista dijo:

“Si Tú, Señor, miras las iniquidades, oh Señor, ¿quién se mantendrá firme? Pero en Ti hay perdón…” (Sal. 130:3,4).

El salmista no explicó, sin embargo, sobre qué base un Dios justo y santo podía perdonar a un pecador culpable. Esto iba a ser proclamado mil años después por el apóstol Pablo, él mismo una vez “blasfemo, perseguidor e injuriador”; el “principal” de los pecadores, pero perdonado y salvado por la infinita gracia de Dios (Tim. 1:13-15).

Predicando a Cristo en Antioquía, en la provincia de Pisidia, Pablo declaró:

“Séos notorio, pues, varones y hermanos, que POR ESTE HOMBRE LES ES PREDICADO EL PERDÓN DE LOS PECADOS, Y POR ÉL TODOS LOS QUE CREEN SON JUSTIFICADOS DE TODAS LAS COSAS, DE LAS CUALES NO PUDISTEIS SER JUSTIFICADOS POR LA LEY DE MOISÉS” (Hechos 13:38,39).

Pero incluso esto no responde completamente a nuestra pregunta, porque aún debemos preguntarnos: ¿Sobre qué base perdona Dios los pecados a través de “este Hombre”? La respuesta es: sobre la base de Su pago por nuestros pecados en la cruz del Calvario. Así escribe el Apóstol a los Romanos, explicándoles cómo podemos ser…

“…justificados gratuitamente por su gracia [la de Dios], MEDIANTE LA REDENCIÓN QUE ES EN CRISTO JESÚS” (Rom. 3:24).

Ahora, gracias a Dios, a través de la obra consumada de Cristo, no hay un pecador que necesite permanecer sin perdón, porque:

“En [Cristo] tenemos redención por su sangre, EL PERDÓN DE LOS PECADOS SEGÚN LAS RIQUEZAS DE SU GRACIA” (Efesios 1:7).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

La más alta expresión de fe

En Rom. 8:26 leemos lo que nuestro corazón a menudo debe confesar que es verdad:

“…pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos …”

Pero el Apóstol se apresura a explicar que el Espíritu intercede por nosotros según la voluntad de Dios, añadiendo:

“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28).

Los creyentes pueden no recibir lo que piden en la oscuridad de esta era, pero

“Dios es poderoso para hacer que abunde en vosotros toda gracia; para que, teniendo siempre todo lo suficiente en todas las cosas, abundéis para toda buena obra” (II Corintios 9:8).

Puede que no recibamos todo lo que pidamos, pero por su gracia podemos tener tanto más que esto, que el Apóstol, al contemplarlo, prorrumpe en una doxología:

“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros,

“A Él sea gloria en la Iglesia por Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén” (Efesios 3:20,21).

A la luz de todo esto, la máxima expresión de fe hoy se encuentra en las palabras de Pablo en Fil. 4:6,7:

“Por nada estéis atentos [ansiosos], sino en todo, con oración y ruego, con acción de gracias, sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios, y…”.

“¿Y qué?

“Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis”?

¡¡NO!!

“…y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará [guarnición] vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Él dio gracias

En la institución de la Cena del Señor, mientras tomaba el pan y el vino, leemos que “dio gracias” (Mateo 26:26,27; Lucas 22:19,20).

¡Seguramente en esta ocasión Él no dio gracias por los alimentos provistos! Él estaba manejando los símbolos de Su cuerpo quebrantado y Su sangre derramada. Cómo nos gustaría saber exactamente lo que dijo en este momento solemne; ¡Justo por lo que dio gracias!

Esto nunca lo sabremos en esta vida, pero hay algunos hechos básicos que sí sabemos.

Fue por amor a los hombres pecadores que Él iba a morir. Él iba a pagar su deuda de pecado, y esperaba el momento en que, no solo redimió a Israel, sino que los redimidos de cada nación y dispensación se regocijarán en los pecados perdonados y todo lo que esto implica para ellos. Como Él “dio gracias” en vista del Calvario, entonces se regocijará por los resultados del Calvario. El gozo desbordante que será la porción de los redimidos será un gozo mayor para Él.

Así, las palabras de Pablo en Hebreos 12:2 nos dan motivos para regocijarnos en una verdadera acción de gracias por la obra consumada de redención de nuestro Señor en la cruz del Calvario:

“Puestos los ojos en Jesús, el Autor y Consumador de nuestra fe; quien por el gozo puesto delante de él soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de Dios.”


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

¿Declaró el Señor limpios todos los alimentos en Marcos 7:19?

“¿Declaró el Señor que todos los alimentos eran limpios en Marcos 7:19, como dice en la NVI? ¿Pensé que Él vino a obedecer y cumplir la Ley, no a cambiarla o negarla?

“…cualquier cosa de fuera que entre en el hombre, no puede contaminarle; porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale por la corriente, purgando todas las carnes” (Marcos 7:18,19).

Al final del versículo 19, la NVI agrega entre paréntesis: “(Al decir esto, Jesús declaró que todos los alimentos eran ‘limpios’)”. Estas palabras, que en formato NVI parecen ser parte del texto bíblico y no una nota editorial, no están en ningún texto griego. El Señor no estaba dejando de lado la Ley; Estaba hablando de la capacidad natural del cuerpo para eliminar las impurezas de los alimentos.

Al comparar Escritura con Escritura, sabemos que si el Señor hubiera dicho estas palabras añadidas, entonces Pedro no habría dicho estas palabras años después:

“Nunca he comido cosa común o inmunda” (Hechos 10:14).

Si el Señor hubiera declarado limpios los alimentos inmundos en Marcos 7, Pedro habría comenzado a comerlos en ese momento, pero sus palabras aquí indican claramente que ese no era el caso. Las leyes dietéticas de Levítico 11 no fueron anuladas hasta el ministerio del Apóstol Pablo (Rom. 6:14; I Tim. 4:4,5). Dios usó la visión del lienzo de Pedro para introducir este cambio y enseñarle a Pedro y a sus compañeros hebreos que los gentiles ya no debían ser considerados inmundos (Hechos 10:28) enseñándoles que los alimentos inmundos ya no lo eran.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El sabio y el de otra manera

¿Quién dijo Cristo que era un hombre sabio, o qué lo hizo sabio? Mateo 7:24-27
“Por tanto, cualquiera que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre una roca: Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa ; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Y cualquiera que me oye estas palabras, y no las hace, será semejante a un hombre necio, que edificó su casa sobre la arena: Y descendió la lluvia, y vinieron los torrentes, y soplaron los vientos, y azotaron aquella casa; y cayó; y grande fue su ruina.”

Nuestro Señor es Dueño de todas las cosas, incluyendo el uso de ilustraciones. En este caso, el Señor Jesús dio una ilustración, con un significado tan obvio, que todos los que lo oyeron entendieron. Sin embargo, Él también podría colocar dentro de esa ilustración un significado mucho más profundo que solo aquellos que prestaron mucha atención y conocieron las Escrituras comprenderían completamente. Examinemos ambos.

El significado obvio de esta ilustración era que nuestro Señor instaba a estos discípulos a no ser simplemente “oidores” de Sus palabras, sino “hacedores”. (Santiago 1:22).
Aquellos que optaron por “buscar…primeramente el reino de Dios” (Mateo 6:33), y “entrar” por la “puerta estrecha” de la estricta obediencia (Mateo 7:13), entrarían al Reino y recibirían la vida eterna .

Estos seguidores obedientes serían, en sentido figurado, como un hombre sabio que construye su casa sobre una base sólida. El fundamento aquí sería Su doctrina. Su obediencia los mantendría para siempre a salvo y seguros en la vida eterna.
Aquellos que no continuaron obedeciendo Su doctrina fueron comparados con alguien que construye una casa espiritual sobre la arena. Así como esa casa se derrumbaría y caería, así lo harían ellos, sin la obediencia que traía vida eterna ni entrada al Reino Milenial que esperaba a Israel.

Descubrimos el significado más profundo de esta ilustración al observar de cerca el simbolismo de varias palabras clave y rastrear su uso en otras partes de las Escrituras.
La palabra “Roca” en las Escrituras consistentemente se refiere al Señor.
Moisés cantó del Señor diciendo: “Él es la Roca… un Dios de verdad…” (Deut. 32:4).
David escribió: “Jehová es mi roca y mi fortaleza…” (Sal. 18:2).

Pedro citó a otros judíos: “Está contenido en la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; y el que creyere en él, no será avergonzado” (1 Pedro 2:6; véase también Hechos 4:11). Pedro estaba llamando a Cristo Dios, y la provisión del Padre para la vida.

Cuando Cristo dijo: “Cualquiera que oye estas palabras mías, y las hace… [es como] un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca” (Mat. 7:24), estaba instando a sus oyentes a edificar su esperanza. para vida eterna en Él, la roca de su salvación (Sal. 95:1).

La palabra “casa” representó consistentemente a Israel. Este es un término figurativo que usamos en este sentido hasta el día de hoy. Por ejemplo, la Casa de Windsor representa a la familia con ese nombre. Asimismo, en 1 Ti. 3:5, un anciano debe “gobernar su propia casa”. Obviamente, no es la casa, sino a quién representa, lo que está a la vista.

Con bastante frecuencia, el Señor se refirió a toda la nación de Israel como la “casa de Israel” (comparar Ex. 16:31; 40:38; Lev. 10:6; 17:3).
En Mateo 7:24, nuestro Señor tiene una implicación sutil para la casa de Israel que necesita edificar su casa espiritual sobre Él. Estarían a salvo si lo hicieran, y en peligro si no lo hicieran.

Los “vientos” que soplarían y la “lluvia” y los “diluvios” representaban la marea venidera del juicio de Dios lista para caer sobre Israel en la Tribulación. Desde los días de Daniel y los profetas, este tiempo había sido predicho.

Todo el capítulo veinticuatro de Mateo trata de la Tribulación que precederá al establecimiento del Reino de Cristo. Allí, el Señor se refirió a que las pruebas de estos días serían “como los días de Noé” (Mat. 24:37).

Lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en Noé es el juicio de Dios de un diluvio mundial (Génesis 6-9). Seguramente, fue lo mismo para cada judío que escuchó a nuestro Señor referirse a Noé. Desde hace mucho tiempo, este hombre había llegado a representar el juicio de Dios.

Por lo tanto, en el contexto del Sermón del Monte, Israel solo estaría a salvo durante el juicio venidero de Dios en la Tribulación si edificaban su vida espiritual sobre Cristo.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El Hijo del Hombre

En los cuatro registros del “Evangelio”, el Señor Jesucristo se refiere a sí mismo unas ochenta veces como “el hijo del hombre”. Este título se basa en un pasaje de la profecía de Daniel en el que se da “dominio, gloria y reino” a uno que apareció como “el Hijo del Hombre” (Daniel 7:13, 14). Este reino, dice el pasaje, “no pasará, y… no será destruido”.

Así como el término “Hijo de Dios” habla de la deidad de nuestro Señor y el término “Hijo de David” enfatiza Su título como Rey de Israel, así el término “Hijo del Hombre” lo identifica como el representante de la humanidad en general.

Es como “Hijo del Hombre” que Él reinará como Rey del mundo, como “Rey de reyes” como hemos visto anteriormente. También es como “Hijo del Hombre” que Él juzgará a las naciones justo antes de que Su reino reine:

“Cuando el Hijo del Hombre venga en Su gloria, y todos los santos ángeles con Él, entonces se sentará en el trono de Su gloria, y serán reunidas delante de Él todas las naciones” (Mateo 25:31,32).

Como Hijo del hombre, también será el Juez en el juicio final en el Gran Trono Blanco (Ap. 20:11-15).

“Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo… por cuanto es el Hijo del hombre” (Juan 5:22,27).

Seguramente Dios no podría ser más justo en sus tratos con la humanidad. Pero lo mejor de todo es como Hijo del hombre que nuestro Señor nos representó en el Calvario, pagando la pena por nuestros pecados para librarnos del juicio venidero. “Porque el Hijo del hombre vino… para dar su vida en rescate por muchos” (Marcos 10:45). En el “tiempo debido” el Apóstol Pablo fue levantado para proclamar las buenas nuevas de que el gran Mediador se había dado a sí mismo “en rescate por TODOS” (I Tim.2:6).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.