Allowing Differing Convictions – Romans 14:4-18

We had someone who gave us a hard time every year about celebrating Christmas. He called our Christmas tree a “Baal pole of false worship,” reminded us Christ was not born in December, criticized the exchanging of gifts as pagan, and more. While not really hostile in tone, he was clearly standing in judgment of us without allowing us to follow our own conscience. Interestingly, now, years later, he and his wife go all out in celebrating Christmas.

Even in Paul’s day, there was a problem with believers attempting to force their opinions on others and standing in judgment of one another when their conclusions differed. We call these conclusions “opinions” and not “convictions” because there is a difference. One should only claim a conviction if it is clearly specified in Paul’s letters, widely seen by other believers, and void of cultural distinctions exclusive to Israel (such as the arranged marriage of Isaac and Rebecca). Otherwise, a conclusion is only an opinion. But even when one has a conviction from Paul’s epistles, it is vital to hold that belief in a proper way. It is only acceptable for us to stand in judgment of others who do not adhere to our standard when sin is involved. Paul warns, “Who art thou that judgest another man’s servant? To his own master (the Lord) he standeth or falleth” (Romans 14:4). We are to respectfully “let every man be fully persuaded in his own mind” (vs. 5). Just as we have liberty, others do too. “Happy is he that condemneth not himself in that thing which he alloweth” (vs. 22). The matter is really between each individual and the Lord. Paul further demonstrates that the Lord grants latitude to believers. Examples include esteeming one day above another (vs. 5) and deciding what or how one eats (vs. 6). Rather than judging one another for holding a different position, the Lord would have us remember that each of us will stand before “the judgment seat of Christ” (vs. 10). Therefore, we must choose to be far more concerned that we not “put a stumblingblock or an occasion to fall in his brother’s way” (vs. 13), than that we stand in judgment or act condescendingly. Instead, we must demonstrate a gracious attitude, even when we disagree with another’s conclusion, especially on secondary, nonessential issues.

Have you struggled to graciously allow for a differing conclusion in another believer? Acknowledge this to the Lord, ask for His enablement, and, if needed, apologize to the one you’ve judged.


Free Mail Subscription

Start each day with short, devotional articles taken from the book Daily Transformation by Pastor John Fredericksen. As Pastor Fredericksen writes in the introduction:

"We welcome you, as you journey with us..., to not only learn information, but to benefit from examples of faith and failure, and seek to apply God’s Word to every day life. Together, let’s transition from only studying theories of doctrine, to applying God’s truths in a practical way every day. May God use these studies to help you find daily transformation."

Swallowing Our Pride – Romans 13:1-2

To prepare for the ministry, I attended a very legalistic Christian university. They had an extremely conservative dress code, demanded short hair cuts for men, required attendance at all functions and classes, and strictly enforced all of their rules. Violators were sometimes unceremoniously expelled. It was a difficult adjustment for many coming out of high school, especially when human shortcomings were apparent in those in authority. Nonetheless, I chose to swallow my pride and submit to these rules, believing doing so would honor the Lord.

When Paul wrote to the believers at Rome, he told them, “Let every soul be subject unto the higher powers. For there is no power but of God; the powers that be are ordained of God. Whosoever therefore resisteth the power, resisteth the ordinance of God…” (Romans 13:1-2). It is noteworthy these God-inspired instructions were given when the ruthless Roman Empire was at its height. They swept into countries without mercy, slaughtered thousands, made examples of dissidents through public crucifixion, forced slavery and high taxation, and left an occupying army to enforce their tyranny. It is in this context that Paul instructed believers to swallow their pride and submit to these governing higher powers. In fact, they were to view these powers, though often cruel and corrupt, as being placed over them by God. To be defiant and rebellious was to disobey the command of the Lord to submit to them. Beyond this instruction, Paul cites additional reasons to submit themselves. They were to view even these oppressors as “…the minister of God to thee for good…” (vs. 4). Their rule brought orderliness in society, general protection against crimes, and a deterrent to wrongdoers. Because God instructed compliance, they must submit themselves “…for conscience sake” (vs. 5). They could not maintain a clear and sensitive conscience before the Lord and defy these higher powers. They were also to obey for testimony sake. Paul told them it was “…high time to…put on the armour of light…” without making “…provision for the flesh” to walk disorderly (vss. 11-14). Therefore, they were to pay taxes and give honor to those who sat in positions of authority (vss. 6-7).

These principles are still true for us today. We must view all who are in positions of authority as God’s instruments placed over us for our ultimate good. Therefore, we must be cooperative, respectful, and obedient to their governing, even if it means swallowing our pride. Will you choose to do that today?


Free Mail Subscription

Start each day with short, devotional articles taken from the book Daily Transformation by Pastor John Fredericksen. As Pastor Fredericksen writes in the introduction:

"We welcome you, as you journey with us..., to not only learn information, but to benefit from examples of faith and failure, and seek to apply God’s Word to every day life. Together, let’s transition from only studying theories of doctrine, to applying God’s truths in a practical way every day. May God use these studies to help you find daily transformation."

Tragando nuestro orgullo – Romanos 13:1-2

Para prepararme para mi ministerio, asistí a una universidad cristiana muy legalista. Tenían un código extremadamente conservador, exigían a los hombres llevar el cabello muy corto, pedían asistencia en todas las funciones y clases, y aplicaban todas sus reglas de forma estricta. Los infractores a veces eran expulsados sin contemplaciones. Fue un ajuste difícil para muchos salir de la escuela secundaria, especialmente cuando las deficiencias humanas eran evidentes en los que tenían autoridad. No obstante, elegí tragar mi orgullo y someterme a las reglas, creyendo que hacerlo honraría al Señor.

Cuando Pablo escribió a los creyentes en Roma, les dijo: “Sométase toda persona a las autoridades superiores porque no hay autoridad que no venga de Dios; y las que hay, por Dios han sido constituidas. Así que, el que se opone a la autoridad se opone a lo constituido por Dios…” (Romanos 13: 1-2). Cabe destacar que estas instrucciones inspiradas por Dios fueron dadas cuando el despiadado Imperio Romano estaba en su apogeo. Barrieron sin misericordia los países, masacrando, convirtiendo en ejemplo a los disidentes a través de la crucifixión pública, la esclavitud y la alta tributación, y dejando un ejército de ocupación para imponer la tiranía. Es en este contexto que Pablo instruyó a los creyentes a tragarse su orgullo y someterse a estos poderes superiores que los gobernaban. De hecho, debían ver estos poderes, a veces crueles y corruptos, como si Dios los hubiera ordenado sobre ellos. Ser desafiante y rebelde era desobedecer el mandato del Señor de ser sometidos por ellos. Más allá de estas instrucciones, Pablo cita otras razones para someterse. Debían ver incluso a estos opresores como “… un servidor de Dios para tu bien…” (vs.4). Su gobierno trajo orden a la sociedad, protección general contra el crimen y un freno a los malhechores. Debido a que Dios instruyó el cumplimiento, debían someterse a sí mismos “… por motivos de conciencia” (vs.5). No podían mantener una conciencia clara y sensible ante el Señor y desafiar estos poderes superiores. También debían obedecer para dar testimonio. Pablo les dijo que era “… hora de … vestir con la armadura de luz …” sin hacer “… provisión para la carne” para andar desordenadamente (vs. 11-14). Por lo tanto, debían pagar impuestos y rendir honores a los que se sentaban en los puestos de autoridad (vss.6-7).

Estos principios siguen siendo válidos para nosotros hoy. Debemos ver a todos los que están en posiciones de autoridad como instrumentos de Dios sobre nosotros para nuestro bien supremo. Por lo tanto, debemos ser cooperativos, respetuosos y obedientes a su gobierno, incluso si eso significa tragarse nuestro orgullo. ¿Elegirás hacer eso hoy?


Comience cada día con artículos devocionales breves tomados del libro Daily Transformation del pastor John Fredericksen. Como escribe el pastor Fredericksen en la introducción: "Le damos la bienvenida, mientras viaja con nosotros..., no sólo para aprender información, sino también para beneficiarse de ejemplos de fe y fracaso, y tratar de aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria. Juntos , pasemos de estudiar únicamente teorías de doctrina a aplicar las verdades de Dios de manera práctica todos los días. Que Dios use estos estudios para ayudarte a encontrar la transformación diaria."

¡Pobre Ziggy!

Se dice que Ziggy fue el elefante indio macho más grande del mundo en cautiverio y tenía fama de ser malo. Pero Ziggy se descuidó un día aquí en el Brookfield Zoo de Chicagoland y cayó en el profundo foso frente a su jaula.

No fue divertido estar atrapado allí durante 31 horas en una posición incómoda con ambos colmillos rotos y la cabeza sangrando, sin siquiera poder moverse.

En vano se emplearon grúas, grúas y otros equipos. Ni siquiera pudieron mover la mole de 7 toneladas de Ziggy (¡eso es 14,000 libras!) a una posición más cómoda. Finalmente, sin embargo, alguien pensó en construir una rampa vertiendo grava (42 toneladas) en el foso, y Ziggy fue liberado.

Cuando nos enteramos de la triste situación de Ziggy, nos recordó la caída del hombre. A través del pecado, el hombre ha caído en problemas y miseria y no puede salir por sí mismo. Cuando se engaña a sí mismo al pensar que puede superar la situación por sus propios esfuerzos, pronto se da cuenta de que está tratando en vano de levantarse con “sus propios recursos” y su perspectiva continúa oscureciéndose.

Al igual que Ziggy, el hombre caído necesita ayuda del exterior. Intentar, esperar, decidir, determinar, jurar, mirar el lado positivo, ninguno de estos tiene éxito; necesita un Salvador.

¡Qué bendición, entonces, saber que “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” y que “todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”!

Una vez que reconocemos nuestra condición de pecadores caídos y le pedimos que nos salve, Él responde rápidamente.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Todo lo que no es de fe

“¿Qué quiere decir Pablo cuando dice que todo lo que no proviene de la fe es pecado”?

“Y el que duda, si come, se condena, porque no come de fe; porque todo lo que no es de fe, es pecado” (Rom. 14:23).

Sabemos que la fe viene por oír la Palabra de Dios (Rom. 10:17). La Palabra de Dios a través de Pablo dice que podemos comer de todo (1 Tim. 4:4), pero el que es “débil en la fe” (Rom. 14:1) lo duda y se limita a comer “hierbas” (v. . 2). Su fe aún no ha madurado para creerle a Pablo cuando dice que puede comer carne, así que “el que duda… si come… no come por fe”.

Pero si no lo comería “por fe”, ¿por qué lo comería? Bueno, en este pasaje, podría comer carne tratando de seguir el ejemplo de su hermano más fuerte. Por eso Pablo anima a los hermanos fuertes a no comer carne delante de un hermano más débil (v. 15), lo que podría hacer que “la conciencia del débil se anime a comer” carne (cf. 1 Cor 8, 10). . Si come carne para tratar de seguir los pasos de su hermano más fuerte, en lugar de comerla por “fe” en la Palabra de Dios, lo hará tropezar (Rom. 14:13, 21) al hacer algo que le molesta. conciencia.

Volvamos a nuestra pregunta. ¿Cómo es que “todo lo que no es de fe es pecado”? Es porque “al que estima que alguna cosa es inmunda, para él es inmunda” (v. 14). Dios en realidad ajusta la definición de lo que es inmundo para estar de acuerdo con la conciencia de un hermano débil. Como su fe todavía no cree que pueda comer carne, “no come por fe”, y todo lo que no es de fe es pecado para él.

¿Por qué un hermano débil “se condenaría si comiera”? Bueno, la palabra “condenación” no siempre se refiere a la condenación eterna en el infierno. Si toda condenación era eterna, el Señor estaba siendo redundante al hablar de “condenación eterna” (Marcos 3:29). Asimismo, si toda la condenación fuera al Infierno, Él no habría tenido que agregar las palabras “del Infierno” cuando habló de “la condenación del Infierno” (Mat. 23:33). La palabra “condenación” simplemente significa condenación o juicio de cualquier tipo. Aquellos que resistan al gobierno “recibirán para sí condenación” (Rom. 13:1,2), el juicio y la condenación del gobierno. Así que cuando un hermano débil come carne que él cree que es inmunda, es pecado para él, y es condenado por su propia conciencia, ya que juzga que lo que ha hecho es pecaminoso.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Los nobles bereanos y el evangelio de Pablo

Hemos dicho que los bereanos fueron elogiados por escuchar con mente abierta enseñanzas que nunca antes habían escuchado. Sí, cuando fueron confrontadas con tales. Fueron los atenienses, no los de Berea, quienes adoptaron la política de considerar tantos puntos de vista como fuera posible sobre cada tema (Hechos 17:18-21).

La fortaleza de los bereanos residía en que se mantenían cerca de las Escrituras. Cuando se enfrentaron con alguna nueva doctrina, de hecho le dieron una atención interesada, pero luego “escudriñaban las Escrituras cada día para ver si estas cosas eran así” (Hechos 17:11). Si hubieran encontrado algo en el mensaje de Pablo que contradijera las Escrituras, lo habrían rechazado inmediatamente. Y por esto Dios los llama “nobles”. Eran los verdaderamente grandes, la aristocracia espiritual de su época.

Demasiados creyentes hoy en día aspiran a ser como los atenienses en lugar de los bereanos. Dicen que desean tener mentes abiertas, y esto es bueno si se recuerda que una mente abierta es como una boca abierta; no se debe poner todo en ella.

Los atenienses se fueron al otro extremo de los tesalonicenses, quienes ni siquiera consideraron una nueva doctrina cuando se enfrentaron a ella, ni siquiera la consideraron a la luz de las Escrituras.

Los bereanos fueron los más sabios de los tres. Se mantuvieron cerca de ese bendito Libro y, cuando se enfrentaron a enseñanzas desconocidas, inmediatamente las sometieron a la prueba de las Escrituras.

Este es el camino más sabio, aunque solo sea porque todos estamos limitados en tiempo y fuerza. Obviamente, no podemos pasar mucho tiempo investigando las enseñanzas contradictorias de los hombres sin sacrificar una gran cantidad de tiempo muy necesario para el estudio de la Biblia, y en la medida en que hagamos esto, nos debilitaremos espiritualmente.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Un sacrificio vivo – Romanos 12:1-2

Unos cuatro meses después de seguir Cristo, asumí el reto, y específicamente se me solicitó dedicar el resto de mi vida al Señor. Esto no fue emocionalismo. Fue un aliento bíblico positivo tomar una decisión consciente de entregar mi vida a Cristo de una manera dedicada. 

El apóstol Pablo nos dijo que hiciéramos esto mismo cuando escribió: ” Así que, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es el culto racional de ustedes” (Romanos 12: 1). Una hermosa ilustración del Antiguo Testamento se está utilizando aquí. La palabra “presentar” tiene la connotación de un acto intencional de traer un obsequio al Señor como un acto de adoración y devoción, sin pensar en llevarlo de vuelta. A partir de este momento, ese regalo pertenece al Señor. Pablo está imaginando nuestra necesidad de entregarnos irrevocablemente al Señor y considerarnos pertenecientes a él. La palabra “sacrificio” se refiere a un presente consagrado o dedicado, dado de forma voluntaria al Señor. Dios aceptaría nada menos que un animal perfecto traído para ser consumido como un sacrificio quemado. En última instancia, esta ofrenda representó el sacrificio puro, sin pecado, perfecto del cuerpo del Señor Jesús por los pecados de toda la humanidad. Pero Pablo también usó este ejemplo para imaginar la pureza en el cuerpo que se espera de todos los creyentes que se dedican al Señor. Es por eso que Pablo especifica que nuestros cuerpos deben ser “santos, aceptables para Dios” (vs.1). Cuando se le ofreció un animal al Señor, no vivo nada de vuelta. El cuerpo entero del animal fue entregado a Dios para ser consumido por el fuego, con la excepción de una pequeña porción utilizada por los sacerdotes en el servicio del Señor. Del mismo modo, los creyentes necesitan entregarse al Señor sin retener nada. Ten en cuenta que debemos ser una ofrenda que ahora vive para él. Pablo enfatiza que ofrecernos al Señor de esta manera es nuestro “servicio razonable” y no se puede hacer apropiadamente mientras estemos “conformados a este mundo” (vs.2). En cambio, debemos buscar ser “transformados” cada día en una mejor imagen de Cristo.

Este concepto es tan importante como cualquier otra instrucción en las epístolas de Pablo. ¿Alguna vez presentaste conscientemente tu cuerpo y tu vida al Señor como un acto de adoración, entrega y dedicación? Si no lo has hecho, ¿lo harías ahora?


Comience cada día con artículos devocionales breves tomados del libro Daily Transformation del pastor John Fredericksen. Como escribe el pastor Fredericksen en la introducción: "Le damos la bienvenida, mientras viaja con nosotros..., no sólo para aprender información, sino también para beneficiarse de ejemplos de fe y fracaso, y tratar de aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria. Juntos , pasemos de estudiar únicamente teorías de doctrina a aplicar las verdades de Dios de manera práctica todos los días. Que Dios use estos estudios para ayudarte a encontrar la transformación diaria."

A Living Sacrifice – Romans 12:1-2

About four months after trusting in Christ, this writer was challenged, and specifically asked, to dedicate the rest of his life to the Lord. This was not emotionalism. It was a positive biblical encouragement to make a conscious decision to give my life to Christ in a dedicated way.

The Apostle Paul told us to do this very thing when he wrote, “I beseech ye therefore, brethren, by the mercies of God, that ye present your bodies a living sacrifice, holy, acceptable unto God, which is your reasonable service” (Romans 12:1). A beautiful illustration from the Old Testament is being used here. The word “present” has the connotation of an intentional act of bringing a gift to the Lord as an act of worship and devotion, with no thought of ever taking it back. From this point on, that gift belongs to the Lord. Paul is picturing our need to give ourselves irrevocably to the Lord and see ourselves as belonging to Him. The word “sacrifice” refers to a consecrated or dedicated present, voluntarily given to the Lord. God would accept nothing less than a perfect animal brought to be consumed as a burnt sacrifice. Ultimately, this offering pictured the pure, sinless, perfect sacrifice of the body of the Lord Jesus for the sins of all mankind. But Paul also used this example to picture the purity in body expected of all believers who dedicate themselves to the Lord. This is why Paul specifies that our bodies are to be “holy, acceptable unto God” (vs. 1). When an animal was offered to the Lord, nothing was held back. The entire body of the animal was given to God to be consumed in fire, with the exception of a small portion used by the priests in the service of the Lord. Likewise, believers need to give themselves to the Lord with nothing held back. Note that we are to be an offering that now lives for Him. Paul emphasizes that offering ourselves to the Lord in this way is our “reasonable service” and cannot properly be done while being “conformed to this world” (vs. 2). Instead, we need to be seeking to be “transformed” each day into a better image of Christ.

This concept is just as important as any other instruction in Paul’s letters. Have you ever consciously presented your body and life to the Lord as an act of worship, surrender, and dedication? If you haven’t, would you do so right now?


Free Mail Subscription

Start each day with short, devotional articles taken from the book Daily Transformation by Pastor John Fredericksen. As Pastor Fredericksen writes in the introduction:

"We welcome you, as you journey with us..., to not only learn information, but to benefit from examples of faith and failure, and seek to apply God’s Word to every day life. Together, let’s transition from only studying theories of doctrine, to applying God’s truths in a practical way every day. May God use these studies to help you find daily transformation."


¿Por qué hay tan pocas? – Romanos 11:3-25

Quizás cada creyente de gracia ha hecho la pregunta: “¿Por qué hay tan pocas iglesias de gracia? Después de todo, tenemos la verdad”. Esta pregunta relevante tiene varias respuestas. Necesitamos hacer un mejor trabajo evangelizando a los perdidos y compartiendo verdades misteriosas. Necesitamos ser más fieles para inculcar una profunda convicción de las verdades de gracia en nuestras familias, para que nuestro mensaje no se pierda en las generaciones futuras. También es probable que estemos muy cerca del Éxtasis. Pablo enseñó que, en los últimos días de gracia, las personas se volverían más resistentes a las verdades de Dios. Sin embargo, si nos enfocamos en la pregunta de por qué hay tan pocas iglesias de gracia, nos perderemos de los asuntos más importantes.

Cuando Pablo se dirigía a dejar Israel en el Capítulo Once de Romanos, relata la historia de los judíos en los días de Isaías. Al igual que Elías antes que él, Isaías creyó, “… he quedado solo…” (Romanos 11: 3). Sintió que era el único que quedaba después del Señor. Pero no era en esto en lo que Dios quería que el profeta se centrara. Tampoco el Señor quería que los creyentes en los días de Pablo, o en los nuestros, se enfocaran en el mar de la incredulidad. Isaías debía animarse a saber que él no era el único creyente fiel; Dios tuvo otros siete mil (Romanos 11: 4). Isaías pudo no haberlos conocido, pero existieron de todos modos. Cuando Pablo discutió sobre la infidelidad de Israel, hay muchas cosas más que ver. Sus lectores necesitaban buscar el propósito soberano de Dios en estos eventos. Él les dijo que la caída y la reducción de Israel resultaba en “la riqueza de los gentiles” en nuestra presente Dispensación de Gracia (11: 12). Además, Dios estaba usando la salvación y la transformación de los gentiles para que “sean provocados [a Israel] a celos” (11:11). Del mismo modo, nuestro enfoque de hoy no debe ser el negativo de las tan pocas respuestas al evangelio o el de permanecer fieles a la enseñanza de la gracia. En cambio, debemos enfocarnos en el propósito soberano de Dios de usarnos para cumplir Su voluntad. Además, Pablo continúa compartiendo su enfoque constante en el cumplimiento de su misión como el Apóstol de los gentiles y tratando de ganar almas cada vez que sea posible (11:13-14). Advirtió a los creyentes que no se sintieran orgullosos o “de gran ánimo” (11:20, 25) de ser de los pocos haciendo lo correcto. En cambio, permanezcan humildes y fieles al Señor.

Olvídate de cuán pocos tienen la preciosa fe. Mantente enfocado en ser usado por Dios para completar tu misión espiritual personal.


Comience cada día con artículos devocionales breves tomados del libro Daily Transformation del pastor John Fredericksen. Como escribe el pastor Fredericksen en la introducción: "Le damos la bienvenida, mientras viaja con nosotros..., no sólo para aprender información, sino también para beneficiarse de ejemplos de fe y fracaso, y tratar de aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria. Juntos , pasemos de estudiar únicamente teorías de doctrina a aplicar las verdades de Dios de manera práctica todos los días. Que Dios use estos estudios para ayudarte a encontrar la transformación diaria."