Paul’s Goodbye Kiss – Acts 20:28-38

 

Summary:

The sheep in a “flock” (v.28) would be lost without a shepherd, and the Greek word translated shepherd is also translated pastor.  Some say only Jews are sheep, but that was only true under the law, when Gentiles were considered dogs.

“Overseers” (v.28) in the Bible watched over and guided workers (IIChron.34:13).  God expects every believer to be engaged in His work in every dispensation.  But we have a dispensational difference when verse 28 says the Holy Ghost made them overseers. Back then, the Spirit chose who received what gift (ICor.12:7-11).  Today, men must desire to be a leader (ITim.3:1). If a man’s “apt” to teach (has a natural aptitude for it), he can “profit” God’s people with Scripture (IITim.3:16), as men with gifts profited others (IICor.12:7).

God purchased us “with His own blood” (Acts 20:28). The blood shed on the cross was God’s blood, which proves He was God in the flesh.  But if He purchased you, He owns you, and you should live with that in mind (ICor.6:19,20).

Paul didn’t have to be a prophet to know grievous wolves would enter the Ephesian flock (Acts 20:29); he just had to know the Scriptures.  They testify that wolves were always entering the flock of God’s people in every dispensation (Zeph.3:3,4; Mt.7:15).  These wolves are men who pretend to be sheep to get a chance to become the shepherd, to see what they could get out of the flock (Ezek.34:2,3), instead of what they could give to it, as a good shepherd would.

Paul told the elders to watch for wolves who would enter the flock from without, but he also warned them to watch for wolves who would arise from within the assembly speaking “perverse” things.  Perverse means to teach something different from what is correct (cf.Jer.23:36).  Paul then reminded them he wasn’t asking them to do anything he himself hadn’t been doing for the past three years (Acts 20:31).

Paul commended the elders to God (v.32) the way the Lord commended His spirit to God (Lu.23:46)—by putting the elders into God’s hands.  Of course, God only speaks through His Word, so Paul was putting them in the hands of the Bible as he left them, not in the hands of a pope of any kind.

But not the Bible in general!  He commended them to “the word of His grace,” i.e., the grace message.  That’s the only message that can build believers up in the age of grace, and give us an inheritance among the Jews who were sanctified before us.  Those are the Jews who believed on Christ before the Lord saved Paul, the ones He told him were already sanctified by believing on Him when He was here (Acts 26:18).

What do we inherit among them?  God told the first Jew that he and his seed would inherit the world (Rom.4:13), i.e., they’d be rulers of the world.  We inherit a position as rulers of the world with them (ICor.6:2), because we’ll judge angels (6:3), and the rulers of heaven are over earth’s rulers.  So we’ll rule the world through Israel, as husbands rule their kids through their wives.  That doesn’t make the Jews inferior to us, any more than wives are inferior to their husbands.

Rather than covet the Ephesian church’s money (Acts 20: 33), Paul worked as a tentmaker to pay his way (v.34) as an example to those elders (v.35), since one of them would likely be their next pastor.  Paul believed in letting churches pay pastors (IICor.11:9).  But he encouraged the next pastor to work a secular job so he could give to the “weak” to address a temporary situation in Ephesus. He put a lot of Ephesians out of work, including exorcists (Acts 19:13-16), men engaged in black arts (19:17,19), and makers of shrines for Diana (19:23-41). Paul later told the members of the Ephesian church to help those weak brethren as well (Eph.4:28).

Helping others must be the highest level of spirituality attainable, for after saying this, Paul didn’t say anything more (Acts 20:36-38).  They just kissed goodbye.

A video of this message is available on YouTube: “Paul’s Goodbye Kiss” Acts 20:28-38

¿Es el Dios del Islam el Dios de la Biblia?

“¿Es el dios del Islam el Dios de la Biblia?”

Hay innumerables formas de demostrar que el dios del Islam no es el Dios de la Biblia, pero dado que hay dos religiones que provienen de la Biblia, el judaísmo y el cristianismo, consideremos dos versículos que muestran que el dios del Islam difiere de el Dios de ambas fes bíblicas.

Primero, recuerda que el Señor le dijo a la mujer samaritana: “Vosotros adoráis no sabéis qué” (Juan 4:22). No había credo en el planeta en ese momento que fuera más similar al judaísmo que la religión practicada por los samaritanos. Había innumerables similitudes entre las dos religiones y, sin embargo, era la afirmación del Señor que los samaritanos no sabían lo que estaban adorando, como tampoco los paganos que adoraban al “DIOS DESCONOCIDO” en Atenas (Hechos 17:23). Esto indicaba que, en Su opinión, no adoraban al mismo Dios. Entonces, en vista de las innumerables diferencias entre el Islam y el judaísmo, es difícil ver cómo se puede decir que los musulmanes adoran al Dios del judaísmo.

A esto debe agregarse el testimonio del Apóstol Pablo, quien declaró que “lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios” (I Cor. 10:20). De estas palabras parece claro que los dioses de las diferentes religiones de los gentiles no eran el Dios de la fe cristiana que Dios usó para establecer aquí en la tierra (I Cor. 3:10). Esto es especialmente así cuando consideramos que Pablo estaba citando Deuteronomio 32:16,17, donde Moisés llamó a los dioses de las naciones paganas “dioses extraños… y demonios… dioses nuevos que surgieron de nuevo”.

A la luz de estos dos versos que muestran que el dios del Islam no es el Dios de ninguna de las dos religiones de la Biblia, es seguro que el dios del Islam no es el Dios de la Biblia. Sigue siendo cierto que “el que no honra al Hijo, no honra al Padre” (Juan 5:23), y “cualquiera que niega al Hijo, éste no tiene al Padre” (I Juan 2:23). Ninguna fe que niegue que el Señor Jesucristo es el Hijo de Dios que murió para pagar por los pecados de todos los hombres puede decir que adora al Dios de la Biblia.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Comportamiento que honra al Salvador

Recientemente me encontré con un sitio web llamado “Mentiras que las mamás les dicen a sus hijos para que se comporten”. Una mamá estaba tan cansada de que sus hijos se portaran mal mientras compraban que les dijo que las cámaras de seguridad de la tienda eran en realidad cámaras de Santa que tenían una transmisión directa al Polo Norte, y si se portaban mal, Santa lo sabría.

Por supuesto, Pablo da una razón diferente por la que los hijos deben obedecer a sus padres, diciendo:

“Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo” (Efesios 6:1).

Este versículo es positivamente sublime en su esplendor y sencillez, ya que proporciona a los padres la respuesta a la eterna pregunta “¿por qué?” Le dices a tu hijo que haga algo y él pregunta: “¿Por qué?” En lugar de responder con el habitual, “Porque yo lo digo”, la próxima vez intente, “¡Porque la Palabra de Dios dice que obedecerme es lo correcto!” ¡Esa también es una razón mucho mejor para pedirles a los niños que se comporten que ganarse el favor de algún elfo mítico del Polo Norte!

Pero los niños no son los únicos a quienes Dios llama a comportarse. Pablo le dijo a Tito,

“Pero tú habla lo que conviene a la sana doctrina: Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia” (Tito 2:1,2).

¿Se dio cuenta de que Pablo no solo les dijo a los ancianos cómo comportarse, sino que les dijo por qué su comportamiento debería honrar al Salvador? Señaló que las cosas que menciona aquí son “las cosas que llegan a ser la sana doctrina”. ¡Esa palabra “llegar a ser” significa hacer que algo se vea bien, y hacer que la sana doctrina se vea bien es algo que todos los cristianos deberían aspirar a hacer!

Por supuesto, para los hombres mayores, algunas de estas cosas pueden ser bastante desafiantes. Tome esto último, por ejemplo. En la Biblia, la palabra “paciencia” a menudo se asocia con esperar pacientemente a que venga el Señor, ya que es la primera vez que la Biblia menciona la paciencia:

“Descansa en Jehová, y espera en él con paciencia; no te inquietes por causa del que prospera en su camino” (Salmo 37:7).

Ahora sé que el salmista estaba hablando de esperar pacientemente la venida del Señor al final de la Tribulación para establecer el reino de los cielos en la tierra para el pueblo de Israel. Pero el principio que expresa aquí es válido para nosotros, miembros del Cuerpo de Cristo, que buscamos la “esperanza bienaventurada” del Rapto (Tit. 2:13). Los cristianos de todas las edades deben esperar pacientemente que el Señor nos lleve al cielo, donde disfrutaremos de todas las bendiciones de la vida venidera, y no “inquietarnos” por la forma en que los hombres no salvos parecen estar prosperando en esta vida. Es fácil impacientarse por la venida del Señor si pasas tu tiempo mirando a todas las personas del mundo que están prosperando en las cosas mundanas.

Y ser sano en este tipo de paciencia es especialmente difícil para los hombres cristianos de edad avanzada, que han pasado toda su vida viendo prosperar a los hombres incrédulos, mientras que ellos mismos dieron mucho dinero a la obra del Señor que podría haberlos prosperado si lo hubieran conservado. Agregue a esto los dolores y molestias de la vejez, y no es de extrañar que Pablo les diga a los ancianos que sean sanos en paciencia mientras esperan la venida del Señor.

¿Sabes qué te ayudará a dejar de preocuparte por la prosperidad de los hombres no salvos a cualquier edad? Pablo nos da el secreto cuando escribió acerca de ser “fortalecidos con todo poder… para toda paciencia y longanimidad con gozo” (Col. 1:11), y luego agregó:

“Dando gracias al Padre que nos hizo aptos para ser partícipes de la herencia de los santos en luz” (v. 12).

Estar agradecidos por la herencia que está delante de nosotros en el cielo contribuye en gran medida a ayudarnos a mirar más allá de la prosperidad de los demás en esta vida. Así que agradece a Dios por tu salvación, y luego “¡descansa en el Señor, y espera pacientemente en Él!”


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Placed with Divine Wisdom – I Corinthians 12:18

As a youngster, I attended a one-room country schoolhouse from kindergarten through eighth grade. Amazingly, one teacher taught students in all grades in the subjects required by the state. Every year the teacher organized an elaborate Christmas program. At her discretion, she would dole out parts for skits, and place each student exactly where needed on the stage for the final song. As I think back on it, she always did a masterful job.

As the Apostle Paul explained the role spiritual gifts played in establishing the newly formed Body of Christ, he explained that God was sovereignly placing believers where He needed them to be. Paul put it this way: “But now God hath set the members every one of them in the body, as it hath pleased him” (I Corinthians 12:18). The uses of miraculous instantaneous gifts, or abilities given by God, were particularly needed prior to the completion of the Scriptures. If we can imagine how difficult it would be for us to know what God expected of us, what to believe, or how to function with only a written record of the Old Testament, then we can better understand why these miraculous spiritual gifts were so needed. Once the Bible was complete and began to be more widely circulated, the Lord desired all believers to place their focus on God’s Word (II Timothy 3:16-17). Until that was possible, these gifts played a major role in establishing the saints on a solid spiritual path. Paul specified these miraculous spiritual gifts as being ones of wisdom, knowledge, faith, healing, discerning spirits and tongues (I Corinthians 12:7-10). The Holy Spirit distributed these gifts “to every man severally as he will,” or “as it hath pleased him” (I Corinthians 12:11, 18), to equip every local assembly with what they needed to function properly until receiving a completed Bible. With these gifts in place, they were able to reach lost souls in any language with the gospel, know sound doctrine, discern false doctrine, and have supernaturally enabled men capable of teaching truth for today. It was a marvelous divine provision.

While the application is somewhat different today, God still sovereignly works to place individuals in every assembly with the needed abilities to minister, so that every saint is contributing a needed aspect of ministry. This is what Paul meant when he referred to us as being “fitly joined together… according the effectual working…of every part” (Ephesians 4:16). What are you contributing in ministry in your local church?


Free Mail Subscription

Start each day with short, devotional articles taken from the book Daily Transformation by Pastor John Fredericksen. As Pastor Fredericksen writes in the introduction:

"We welcome you, as you journey with us..., to not only learn information, but to benefit from examples of faith and failure, and seek to apply God’s Word to every day life. Together, let’s transition from only studying theories of doctrine, to applying God’s truths in a practical way every day. May God use these studies to help you find daily transformation."


Colocado con sabiduría divina – I Corintios 12:18

Cuando era joven, asistí a una pequeña escuela rural desde kínder hasta octavo grado. Sorprendentemente, una maestra enseñaba a todos los grados las materias requeridas por el estado. Cada año organizaba un elaborado programa de Navidad. A su discreción, repartiría papeles para los sketches, y colocaba a cada estudiante exactamente donde era necesario en el escenario para la canción final. Cuando pienso en ello, noto que ella hacía un trabajo magistral.

Cuando el apóstol Pablo explicó el papel que los dones espirituales desempeñaban en el establecimiento del Cuerpo de Cristo recién formado, explicó que Dios estaba colocando soberanamente a los creyentes donde Él los necesitaba. Pablo lo expresó de esta manera: “Pero ahora Dios ha colocado a los miembros en el cuerpo, a cada uno de ellos, como él quiso” (I Corintios 12:18). Usar dones instantáneos milagrosos, o las habilidades dadas por Dios, fue particularmente necesarios antes de completar las Escrituras. Si podemos imaginar lo difícil que sería saber lo que Dios esperaba de nosotros, en qué creer o cómo funcionar con solo un registro escrito del Antiguo Testamento entonces podemos, entender mejor por qué estos milagrosos dones espirituales eran tan necesarios. Una vez que la Biblia se completó y comenzó a circular más ampliamente, el Señor deseó que todos los creyentes centraran su atención en la Palabra de Dios (II Timoteo 3: 16-17). Hasta que eso fuera posible, estos dones jugaron un papel importante en el establecimiento de los santos en un camino espiritual sólido. Pablo especificó estos dones espirituales milagrosos como sabiduría, conocimiento, fe, curación, espíritu discernidor y lenguas (I Corintios 12: 7-10). El Espíritu Santo distribuyó estos dones “a cada uno según su voluntad” o “como él quiso” (I Corintios 12:11-18), para equipar a cada asamblea local con lo necesario para funcionar correctamente hasta recibir una Biblia. Con estos dones en su lugar, eran capaces de alcanzar las almas perdidas en cualquier idioma con el evangelio, conocer la sana doctrina, discernir la falsa doctrina y habilitar sobrenaturalmente a los hombres capaces de enseñar hoy la verdad. Fue una provisión divina maravillosa.

Si bien es algo diferente hoy en día, Dios todavía trabaja soberanamente para colocar individuos en cada asamblea con las habilidades necesarias para ministrar, de modo que cada santo contribuya con un aspecto necesario del ministerio. Esto es lo que Pablo quiso decir cuando se refirió a nosotros como “unidos en armonía … de acuerdo con el trabajo efectivo … de cada parte” (Efesios 4:16). ¿Cómo estás contribuyendo con el ministerio de tu iglesia local?


Comience cada día con artículos devocionales breves tomados del libro Daily Transformation del pastor John Fredericksen. Como escribe el pastor Fredericksen en la introducción: "Le damos la bienvenida, mientras viaja con nosotros..., no sólo para aprender información, sino también para beneficiarse de ejemplos de fe y fracaso, y tratar de aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria. Juntos , pasemos de estudiar únicamente teorías de doctrina a aplicar las verdades de Dios de manera práctica todos los días. Que Dios use estos estudios para ayudarte a encontrar la transformación diaria."

A Melting Pot – I Corinthians 12:13

People seeking a better life have come to America from all over the world. Our country has become a “melting pot” of different cultures that have been blended together into one people. The idea of a melting pot comes from a large kettle of stew where various ingredients are added until a wonderful blend emerges. We, who know the Lord Jesus Christ as Savior, have become a part of a far greater melting pot of people. I Corinthians 12:13 says, “For by one Spirit are we all baptized into one body, whether we be Jews or Gentiles, whether we be bond or free; and have been all made to drink into one Spirit.” For several thousand years, the Lord has been taking sinners saved by grace from all over the world and placing them into the Body of Christ. By identification with the Savior, we have become one.

This concept of all believers, regardless of age, color, or previous culture, being blended into one body of believers is more than a doctrinal fact. Our Savior intends for it to have several practical results. We are never to assume the attitude “…I have no need” of another believer (vs. 15-21). Just as a body needs every part: an eye, foot, and ear, we all need every believer. Just as each physical body part is “necessary” (vs. 22), we are to see every member of the Body of Christ as necessary for us to function properly and to be whole. An ear may seem less beautiful than the eyes, but both are truly beautiful when we understand how important each one is to our ability to function in a whole capacity. Similarly, we are to see every believer in “comeliness,” or beauty, because they too contribute something critical to the function of the Body of Christ. God has “tempered” us all together with mutual need. Therefore, the desire of the Savior is that there “should be no schism in the body” (vs. 25a). The word “schism” means a split, division, or gap. We must endeavor to keep the unity of the Spirit so that no “schism” exists between believers. Finally, believers are to “have the same care one for another” (vs. 25b). This means we are to nourish, protect, comfort and build up one another.

We should each ask ourselves: “Am I functioning with other believers the way the Savior intends?” What action can you take today to demonstrate the proper attitude toward other believers?


Free Mail Subscription

Start each day with short, devotional articles taken from the book Daily Transformation by Pastor John Fredericksen. As Pastor Fredericksen writes in the introduction:

"We welcome you, as you journey with us..., to not only learn information, but to benefit from examples of faith and failure, and seek to apply God’s Word to every day life. Together, let’s transition from only studying theories of doctrine, to applying God’s truths in a practical way every day. May God use these studies to help you find daily transformation."


El crisol – I Corintios 12:13

Han venido a Estados Unidos personas de todo el mundo que buscan una vida mejor. Nuestro país se ha convertido en un “crisol” de diferentes culturas que se han mezclado en un solo pueblo. Un crisol es un envase donde se agregan varios ingredientes hasta que surge una mezcla maravillosa. Nosotros, que conocemos al Señor Jesucristo como Salvador, nos hemos convertido en parte de un crisol de personas mucho mayor. I Corintios 12:13 dice: “Porque por un solo Espíritu fuimos bautizados todos en un solo cuerpo, tanto judíos como griegos, tanto esclavos como libres; y a todos se nos dio a beber de un solo Espíritu”. Durante varios miles de años, el Señor ha estado llevando a los pecadores salvados por la gracia de todo el mundo y los ha colocado en el Cuerpo de Cristo. Por identificación con el Salvador, nos hemos convertido en uno.

Este concepto de que todos los creyentes, independientemente de su edad, color o cultura, se mezclen en un cuerpo de creyentes es más que un hecho doctrinal. Nuestro Salvador tiene la intención de que tenga resultado práctico. Nunca debemos asumir la actitud “… no tengo necesidad de ti” frente a otro creyente (versículos 15-21). Así como un cuerpo necesita cada parte: un ojo, un pie y un oído, todos necesitamos a cada creyente. Así como cada parte del cuerpo físico es “indispensable” (v. 22), debemos ver a cada miembro del Cuerpo de Cristo como necesario para que podamos funcionar correctamente y para ser íntegros. Un oído puede parecer menos bello que los ojos, pero ambos son realmente hermosos cuando comprendemos cuán importante es cada uno para nuestra capacidad de funcionar en total capacidad. De manera similar, debemos ver a cada creyente con “hermosura” o belleza, porque ellos también contribuyen con algo crítico a la función del Cuerpo de Cristo. Dios nos ha “moldeado” a todos juntos con necesidad mutua. Por lo tanto, el deseo del Salvador es que “no haya desavenencia en el cuerpo” (versículo 25a). La palabra “desavenencia” significa una división, separación o brecha. Debemos esforzarnos por mantener la unidad del Espíritu para que no haya “desavenencia” entre los creyentes. Finalmente, ver que los creyentes “se preocupen los unos por los otros” (versículo 25b). Esto significa que debemos alimentar, proteger, consolar y edificarnos unos a otros

.

Cada uno deberíamos preguntarnos: “¿Estoy funcionando en combinación con otros creyentes de la manera que el Salvador quiere?” ¿Qué acción puedes tomar hoy para demostrar una actitud apropiada hacia otros creyentes?


Comience cada día con artículos devocionales breves tomados del libro Daily Transformation del pastor John Fredericksen. Como escribe el pastor Fredericksen en la introducción: "Le damos la bienvenida, mientras viaja con nosotros..., no sólo para aprender información, sino también para beneficiarse de ejemplos de fe y fracaso, y tratar de aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria. Juntos , pasemos de estudiar únicamente teorías de doctrina a aplicar las verdades de Dios de manera práctica todos los días. Que Dios use estos estudios para ayudarte a encontrar la transformación diaria."

Do You Remember Me? – I Corinthians 11:24-25

We’ve probably all asked a small child, or an elderly friend: “Do you remember me?” When our youngest daughter and family moved away to Wisconsin, they, of course, took our oldest grandchild. For the first year and eight months of his life, we saw this grandchild every day. We became so attached to him, and his parents too, that our hearts just ached with missing them so much. One of the things that bothered us was the concern that our young grandchild would completely forget us. After a couple months, my wife and I were able to go visit them. When we saw him, we asked, “Do you remember Grandpa?” “Do you remember Mimi?”

It is noteworthy that when the Apostle Paul gives his instructions to the Body of Christ about observing the Lord’s Supper, he adds an instruction twice. In I Corinthians 11:24-25 he tells the saints to partake of the symbolic bread and drink “in remembrance of me.” Surely there is something deeper here than an occasional reminder of the Savior during what could become a religious ritual. Yes, we are to remember the agony He endured for us as His body was broken and His life-blood was spilt to purchase our eternal redemption. Indeed, we must remember this is the foundation for our forgiveness of sin and eternal life. But this writer believes there is something more intended in these words: “…in remembrance of me.” The Lord warned Israel, when they obtained their Promised Land and began to enjoy abundant prosperity there, they would “…forget the Lord” (Deuteronomy 6:10-12). Jeremiah tells them “…my people have forgotten me days without number” (Jeremiah 2:32). Surely the instruction in the Lord’s Supper to observe it “…in remembrance of me,” is also given to help us not forget the Lord in our daily life. Just as we long for our children and grandchildren to remember us with affection, the Lord longs for us to remember Him. He wants us to remember Him when we wake each morning, eat a meal, face a problem, experience prosperity, face a decision, prioritize, deal with temptation, read our Bible, work through difficulties, or go to sleep. He wants to be foremost in our thinking and in our lives. He longs for us to remember Him with loving affection and come often to Him for regular fellowship.

Perhaps today the Lord would ask each of us: “Do you remember me?”

Let’s choose to remember our Lord frequently throughout this day.


Free Mail Subscription

Start each day with short, devotional articles taken from the book Daily Transformation by Pastor John Fredericksen. As Pastor Fredericksen writes in the introduction:

"We welcome you, as you journey with us..., to not only learn information, but to benefit from examples of faith and failure, and seek to apply God’s Word to every day life. Together, let’s transition from only studying theories of doctrine, to applying God’s truths in a practical way every day. May God use these studies to help you find daily transformation."


¿Me recuerdas? – I Corintios 11:24-25

Probablemente todos le hemos preguntado a un niño pequeño o a un amigo: “¿Me recuerdas?” Cuando nuestra hija menor y su familia se mudaron a Wisconsin, ellos, por supuesto, se llevaron a nuestro nieto mayor. Durante sus primeros veinte meses de su vida, lo vimos cada día. Nos apegamos tanto a él, y a sus padres, que sentimos un gran dolor al extrañarlos tanto. Una de las cosas que nos molestaba era la preocupación de que nuestro pequeño nieto nos olvidaría por completo. Después de un par de meses, mi esposa y yo pudimos ir a visitarlos. Cuando lo vimos, le preguntamos, “¿Recuerdas al abuelo?”  ¿Recuerdas a Mimi?”

Es digno mencionar que cuando el apóstol Pablo da instrucciones al Cuerpo de Cristo sobre la observación de la Cena del Señor, agrega una instrucción dos veces. En I Corintios 11:24-25 les dice a los santos que participen del pan simbólico y beban “en memoria de mí”. Sin duda hay algo más profundo aquí que un recordatorio ocasional del Salvador durante lo que podría convertirse en un ritual religioso. Sí, debemos recordar la agonía que sufrió por nosotros cuando su cuerpo quedó herido y su sangre se derramó para pagar nuestra redención eterna. De hecho, debemos recordar que este es el fundamento del perdón de nuestros pecados y la vida eterna. Pero pienso que hay algo más en estas palabras: “… en memoria de mí”. El Señor advirtió a Israel que cuando obtuvieran la Tierra Prometida y comenzaran a disfrutar de abundante prosperidad allí, “… se olvidarían del Señor” (Deuteronomio 6:10-12). Jeremías les dice “… mi pueblo se ha olvidado de mí por innumerables días” (Jeremías 2:32). Seguramente la instrucción en la Cena del Señor de observarlo “… en memoria de mí” también se da para ayudarnos a no olvidar al Señor en la vida diaria. Así como anhelamos que nuestros hijos y nietos nos recuerden con afecto, el Señor anhela que lo recordemos. Él quiere que lo recordemos cuando nos despertamos cada mañana, comemos, enfrentamos problemas, tenemos prosperidad, enfrentamos una decisión, priorizamos, enfrentamos la tentación, leemos nuestra Biblia, resolvemos problemas o dormimos. Él quiere ser lo más importante en nuestro pensamiento y en nuestras vidas. Él anhela que lo recordemos con amoroso afecto y que vengamos a Él frecuentemente para una comunión regular.

Quizás hoy el Señor nos pregunte a cada uno de nosotros: “Me recuerdas?” Elijamos recordar con frecuencia a nuestro Señor a lo largo de este día.


Comience cada día con artículos devocionales breves tomados del libro Daily Transformation del pastor John Fredericksen. Como escribe el pastor Fredericksen en la introducción: "Le damos la bienvenida, mientras viaja con nosotros..., no sólo para aprender información, sino también para beneficiarse de ejemplos de fe y fracaso, y tratar de aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria. Juntos , pasemos de estudiar únicamente teorías de doctrina a aplicar las verdades de Dios de manera práctica todos los días. Que Dios use estos estudios para ayudarte a encontrar la transformación diaria."