Mentiroso, mentiroso, pantalones en llamas

Hasta donde sabemos, la conocida expresión que se encuentra en nuestro título no existía en los días bíblicos. Pero ciertamente habría sido una descripción adecuada de los habitantes de Creta, donde Pablo había dejado a Tito para ministrar (Tito 1:5). ¡Incluso uno de sus hijos favoritos tuvo que admitir que esto era cierto!

“Uno de ellos, incluso un profeta de ellos, dijo: Los cretenses son siempre mentirosos…” (Tito 1:12).

Pero antes de hablar sobre la evaluación de este profeta de sus compatriotas, quiero señalar que las palabras de Pablo aquí prueban que no hay nada de malo en citar a hombres no salvos si lo que dicen es verdad, y lo que dijo este incrédulo era verdad, como Pablo se apresuró a decir. añadir (v. 13). Digo esto porque a veces aquí en la Sociedad Bíblica Bereana somos reprendidos si citamos a un pastor o maestro no dispensacionalista en nuestros devocionales de Dos Minutos, o en nuestra revista Berean Searchlight. Sin embargo, sabemos que el apóstol Pablo no habría tenido ningún problema con esto, porque citó a un hombre incrédulo, y no solo una vez (cf. Hechos 17:28).

Ahora, la razón por la que Pablo citó a este cretense es que acababa de terminar de advertir a Tito acerca de los “habladores vanidosos… de la circuncisión… que trastornan casas enteras, enseñando cosas que no deben” (Tit. 1:10,11). Dado que los judíos de la circuncisión amaban la Ley de Moisés, estos “habladores vanidosos” probablemente estaban enseñando la Ley, al igual que los hombres que se habían “desviado a vanas palabrerías; deseando ser maestros de la ley” (I Tim. 1:6,7). Y probablemente estaban diciendo algo como: “Los cretenses siempre son mentirosos, y todos saben que la única forma de tratar con un mentiroso es someterlo a la Ley que prohíbe mentir (Lev. 19:11)”.

Pero los miembros del Cuerpo de Cristo que se encuentran en las iglesias de Creta no estaban bajo la ley, estaban bajo la gracia (Rom. 6:15). Ponerlos bajo la Ley sería ponerlos bajo la maldición de la ley (Gálatas 3:10), algo que trastornaría sus mismas almas (Hechos 15:24). Sin embargo, los vanidosos que hablaban de la circuncisión en Creta habían sido tan activos en esto que Pablo dijo que habían dominado “casas enteras” (Tit. 1:11).

¡Pero no tienes que poner a un pecador bajo la maldición de la Ley para ayudarlo a vencer la mentira! La gracia nos enseña a rechazar la mentira y todas las demás formas de impiedad (Tit. 2:11,12). El apóstol de la gracia dijo que deberíamos estar “desechando la mentira” (Efesios 4:25). Y cuando añadió, “porque somos miembros los unos de los otros” (Efesios 4:25), nos estaba proporcionando un tremendo incentivo para no mentir. Quiero decir, piénsalo bien. Si somos “miembros unos de otros” y nos mentimos unos a otros, en realidad nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Y suceden cosas malas cuando un cuerpo se miente a sí mismo.

Cuando tiene dolor, hay medicamentos que puede tomar que harán que su cuerpo le mienta a su cerebro sobre el dolor que siente. Pero esas mentiras pueden causar mucho daño al cuerpo cuando se silencia la señal de advertencia del dolor. También hay medicamentos que harán que el cuerpo se mienta a sí mismo sobre el cansancio, pero esos medicamentos también pueden dañar la salud. Todavía hay otras drogas que harán que tu estómago le mienta a tu cerebro acerca de tener hambre. Pero algunas de esas drogas son tan peligrosas que tuvieron que ser retiradas del mercado.

El punto es que, cuando le mientes a otro miembro del Cuerpo de Cristo, también puedes hacerle mucho daño a ese Cuerpo. Cuánto daño podría evitarse en la iglesia local si cada uno de nosotros prestara atención a la amonestación de Pablo de “hablar verdad cada uno con su prójimo” (Efesios 4:25). Y con un incentivo poderoso como saber que somos miembros unos de otros, no hay necesidad de poner a un pecador bajo la maldición de la Ley para que deje de mentir.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Berean Searchlight – May 2022


Free Mail Subscription

For a free subscription to the Berean Searchlight by mail, visit the Berean Searchlight Subscription page.

Subscribe to the Berean Searchlight Monthly Email to receive an email announcement when each issue of the Searchlight is posted online.

Reflexiones sobre Efesios

¡No hay epístola en la que encontremos más acerca de la gracia de Dios que la grandiosa y maravillosa epístola de Pablo a los Efesios! Es una de sus epístolas de la prisión y, curiosamente, él estaba real y literalmente en la cárcel por contar un secreto, el secreto del misterio (Efesios 6:19,20). Evidentemente, tuvo mucha oposición al tratar de dar a conocer este secreto. Eso es bastante inusual, ¿no?

La epístola a los efesios probablemente fue escrita alrededor del año 64 d.C., y evidentemente fue enviada por mano de un hombre llamado Tíquico (6:21,22), junto con otras dos cartas, una a los colosenses (Col. 4:7-9), y a Filemón (Col. 4:7-9 cf. File. 10-12). ¡Nunca, nunca se confiaron documentos más valiosos a manos humanas!

Ahora, en las epístolas anteriores de Pablo, aprendemos mucho sobre el cambio y el desarrollo dispensacional, pero en Efesios hemos llegado y nos encontramos en el terreno espiritual más alto y más amplio. Aquí el Espíritu Santo nos revela, en toda su plenitud, esas benditas verdades que distinguen esta dispensación de otras.

Por ejemplo, el misterio o el secreto sagrado se revela aquí en toda su plenitud. Él dice que este secreto ahora se da a conocer (1:9) a través de él (3:1-3), pero es para que todos lo vean (3:9), porque se trata de nuestra estrecha relación con Cristo (5:30, 32). Y puesto que Satanás se opondrá a la proclamación de este secreto, se necesita valentía para proclamarlo (6:19,20).

En esta epístola, se enfatiza el único Cuerpo de Cristo, la Iglesia de esta dispensación. Todo el cuerpo, dice, es la plenitud, el complemento, la plenitud de Cristo (1:23). Él dice que Dios está haciendo un nuevo hombre hoy (2:15), reconciliando a judíos y gentiles consigo mismo en un solo cuerpo (2:16), un cuerpo unido (3:6), en el cual debemos guardar la unidad del Espíritu. (4:3,4). El Cuerpo, dice, debe crecer, y debe edificarse en amor (4:11-16). Cristo es la Cabeza del Cuerpo y su Salvador (5:23), y nosotros somos los miembros (5:30). ¡Cuán cerca eso trae a todos los creyentes unos de otros! ¡Cuanto nos acerca a Cristo!

Nuestra posición en los lugares celestiales se destaca de manera prominente en esta epístola. Leemos que, inmediatamente después de la conversión, somos bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales (1:3). Se nos dice que el poder de Dios al resucitar a Cristo de entre los muertos y exaltarlo por encima de todo ahora se extiende a nosotros, los que creemos (1:19-21). Posicionalmente, dice, ya hemos sido resucitados de entre los muertos y sentados en los lugares celestiales (2:6). Ahora, dice, nos corresponde ocupar este puesto por la fe, como testigos a los principados y potestades en los lugares celestiales (3:10). Por tanto, debemos luchar con los gobernantes de las tinieblas de este siglo, espíritus inicuos en los lugares celestiales (6:12). Y para esto, dice, vamos a necesitar toda la armadura de Dios (6:10,11).

En esta epístola, todo es gracia. Lea Efesios y vea cómo está impregnado de gracia. Incluso el saludo habla de gracia y paz (1:2). Compare eso con lo que leemos acerca de la segunda venida de Cristo a esta tierra, donde vendrá para juzgar y hacer la guerra (Ap. 19:11). ¡La gracia y la paz son exactamente lo opuesto al juicio y la guerra! Gracias a Dios que aún no ha declarado la guerra. Todavía no ha visitado este mundo en juicio. Todavía ofrece a los pecadores en todas partes, y a los santos, por supuesto, en mayor medida, gracia y paz.

Ahora la doxología, ¡oh, qué doxología de la gracia! La doxología en la epístola a los Efesios es la más larga de todas las doxologías de Pablo, y en el original es su oración más larga. Somos bendecidos porque somos escogidos por Dios Padre para alabanza de Su gloria (1:4-6). Somos hechos aceptos en el Hijo para alabanza de Su gloria. Somos sellados por el Espíritu para la alabanza de Su gloria. ¡Gloria al trino Dios! ¡Gloria por su gracia!

También leemos cosas individuales sobre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. A lo largo de esta epístola, todo emana del Padre. El Padre es siempre la fuente. El Padre nos ha elegido (1:3,4) según el beneplácito de su voluntad (v. 5), según las riquezas de su gracia (vv. 6,7), según su beneplácito (v. 9 ), según el propósito de Aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad (v. 11), según la operación de la potencia de su fuerza (v. 19), y según su propósito eterno (3:11) . Hay más sobre eso en la epístola, mostrando que todo encuentra su fuente en la voluntad de Dios.

Entonces vemos cómo nuestra salvación se centra en el Hijo. Él es siempre la segunda persona en la Trinidad. Su lugar está siempre en medio. Leemos, por ejemplo, que somos bendecidos con toda bendición espiritual en Cristo (1:3), y tenemos redención por su sangre (v. 7), en quien somos grandemente enriquecidos (v. 11), en quien también somos salvos (v. 13), y sellados (v. 13). ¡Piensa en eso! Estamos en Cristo, ya causa de Su obra terminada, el creyente está sellado hasta el día de la redención.

Entonces llegamos al Espíritu. Todo se reduce a nosotros a través o por la operación del Espíritu. Somos sellados por el Espíritu (1:13), y tenemos acceso a Dios Padre por el Espíritu (2:18). Somos una habitación de Dios a través del Espíritu (2:22), y somos fortalecidos por el Espíritu (3:16). No debemos contristar al Espíritu (4:30), sino producir el fruto del Espíritu (5:9). Debemos ser llenos del Espíritu (5:18), usar la espada del Espíritu (6:17), y debemos orar en el Espíritu (6:18).

¡Qué tremenda, tremenda epístola!


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

De la muerte al nacimiento

“Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre” (I Pe.1: 23).

Somos propensos a pensar que la muerte sigue al nacimiento. Las personas nacen para vivir sus vidas y luego mueren.

Espiritualmente, sin embargo, es al revés. Pedro, por inspiración divina, dice que debemos “nacer de nuevo” porque: “Toda carne es como la hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba. La hierba se seca y su flor se cae: Pero la Palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que os es anunciada por el evangelio” (IPed. 1:24,25).

Este nuevo nacimiento es un asunto espiritual, necesario por el hecho de que por naturaleza los hombres están “muertos en vuestros delitos y pecados” (Efesios 2:1). Por lo tanto, los creyentes no nacen de nuevo de la misma manera que nacieron primero, sino que nacen de nuevo, se les da nueva vida al creer en la Palabra de Dios.

La Palabra de Dios, en este pasaje, se llama “simiente incorruptible”, simiente que no puede morir. Una vez que la Palabra se arraiga en el corazón, una vez que se cree y se recibe, no muere nunca, sino que produce “vida eterna”.

“La Palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la Palabra que os es anunciada por el evangelio” (Versículo 25).

La Palabra de Dios se arraiga en el corazón de uno solo cuando uno cree en el evangelio, las buenas noticias, sobre la obra redentora de Cristo. El mismo Pedro proclama este maravilloso evangelio: “…no fuisteis redimidos con cosas corruptibles, como oro y plata…sino con la sangre preciosa de Cristo…” (I Pedro 1:18,19).

“Quien llevó Él mismo nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero…” (I Pedro 2:24).

“Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el Justo por los injustos, para llevarnos a Dios…” (I Ped.3:18).

AL CREER EN ESTA BUENA NUEVA, LOS PECADORES MUERTOS “NACEN DE NUEVO”.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El fruto del Espíritu

“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22,23).

El “fruto del Espíritu” es esa combinación de gracias evidenciada en la vida de los creyentes que “caminan en el Espíritu”. Nunca cometamos el error de suponer que “el Espíritu”, en Gal. 5:22,23, se refiere al “espíritu del hombre que está en él” (I Cor. 2:11). Se refiere más bien al Espíritu Santo, el Espíritu de Dios, que mora en los creyentes. Las virtudes espirituales enumeradas anteriormente no brotan de ninguna bondad en nosotros, sino del Espíritu de Dios que mora en nosotros.

Luego, debemos observar que estas gracias no son producto del esfuerzo humano. El pasaje anterior declara que son fruto, y el fruto es el producto natural de la vida y el crecimiento. De hecho, “el fruto del Espíritu” se contrasta aquí con “las obras de la carne” (versículos 19-21), ¡y todas son malas!

Finalmente, es un hecho notable que las gracias que el Espíritu Santo produce en los creyentes rendidos ciertamente no son las que el mundo admira. El mundo admira la confianza en sí mismo, el respeto propio, los hombres hechos a sí mismos, la destreza intelectual, el magnetismo personal, la autoridad, etc., mientras que el Espíritu produce “amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza. ” Pero considere la diferencia. Un hombre puede tener confianza en sí mismo, perspicacia intelectual, poder político o de otro tipo, y todavía puede ser muy difícil vivir con él, pero no así con las virtudes que produce el Espíritu. De los que poseen estas gracias dice el Apóstol: “Contra los tales no hay ley”.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Joshua Honors the Peace Treaty – Joshua 10:1-27

Summary:

Adonizek feared the Gibeonites joined Israel to make them-selves strong enough to attack him. And Gibeon was already a “great” and “mighty” nation (v.2), so strong the king of the country of Gibeon felt safe living there, making it a “royal” city (v.2). So he invited other kings to help him attack Gibeon (v.3,4), and Gibeon asked Israel for help (v.5,6).

Joshua honored the league that he made with Gibeon, and even marched “all night” to get there (v.7-9). He “discomfited” those Canaanites (v.10), which means to scatter (II Sam. 22:14-16), but to scatter people after you’ve conquered them. When the survivors tried to escape, God sent hailstones that killed more of them than the Jews did (Josh.10:11).

The battles the Jews fought here to possess the Promised Land were types of the battles that future Jews will fight after Armageddon to possess the kingdom. After defeating “the Assyrian” (i.e., Antichrist) for them, God will once again use hail to scatter their enemies (Isa.30:27-32; Rev.16:16,21).

God helped Joshua in this type of that by stopping the sun and moon so he could finish smiting the Canaanites (Josh.10: 12,13). He either stopped the earth’s rotation, or else slowed the sun’s movement to match the earth’s rotation. Like all other stars, the sun moves in a “circuit” in heaven around the north star (Ps.19:4-6). So the north star is either heaven, or heaven hides from our telescopes right behind it. We know heaven is north (Ps.48:1-3; Isa.14:13,14). The moon revolves around the earth, so perhaps God made its rotation match earth’s. It says that the sun “stood still” because God used the language of accommodation, accommodating His words to the limited understanding of men back then. Even today, however, the weatherman predicts the time of “sunrise.”

God stopped the sun so the Jews could get be “avenged” on their enemies (v.13). God was not a bully beating up on men here. He was just taking vengeance on men who bullied His people in Israel. We know those future Jews will also be avenging their fellow Jews whom the beast will kill, for we hear them praying for it (Rev.6:8-10). “The book of Jasher” (Josh.10:13) isn’t in the Bible, but the Bible mentions other noncanonical books (Num.21:14; IIChron.29:29). But we can be sure we have all the books that God wrote by comparing Isaiah’s 66 chapters to the 66 books of the Bible.

God turned back the sun for Hezekiah as a sign He’d keep His word, and not to hearken to Hezekiah’s voice, so it’s true there was no day like that (v.14). But there will be again after Armageddon (Zech.14:1-7). God will stop the sun again so future Jews can tear through Antichrist’s armies after the Lord defeats him (Micah 5:2,5,8). Then the nations will be “confounded” by the “might” of the Jews (Micah 7:14-16).

God finally let the sun go down so the Jews could go home and rest (Josh.10:15-18). But then Joshua heard those 5 cowardly kings were hiding in a cave, so he ordered a stone rolled over it. Men were often buried that way (cf.Jo.11:38), so they were symbolically wishing for death. Joshua made them wait for death though, as he pursued their armies (10:18-24). Putting their feet on the necks of those kings was symbolic of Malachi 4:1-3 and Psalm 47:1-3, but that too will just be vengeance (cf.Rev.47:1-3). Future Jews will be on the run from the beast, as David was from Saul (Ps.18). God never discomfited David’s enemies with hail or lightning (v.6,13,14), and David never put his feet on his enemy’s neck (v.40,42); he was speaking of future Jews.

Joshua hung those 5 kings on trees (Josh10:25-27) to curse them (Deut.21:23). Christ was hung on one (IPet.2:24) because He was cursed for us (Gal.3:13). If you reject His sacrifice, you have to be cursed, as we see pictured with these kings. If you reject His sacrifice, you have to become your own sacrifice to pay for your sins at the Lord’s coming (Zep.1:7; Isa.34:6; Jer.46:1,10), then in hell (Mark 9:47-49).

A video of this sermon is available on YouTube: “Joshua Honors The Peace Treaty” Joshua 10:1-27

La fraseología de Pablo

El estudiante cuidadoso de las Epístolas de Pablo pronto observa que el Apóstol hace muchas declaraciones específicas en cuanto a lo distintivo de su ministerio y mensaje. Incluso aparte de esto, sin embargo, y considerando únicamente su fraseología, a menudo nos preguntamos cómo alguien podría negar que su mensaje era distinto del que los doce habían proclamado. Tenga en cuenta los siguientes ejemplos:

ROM. 2:16: “En el día en que Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo, según MI EVANGELIO.”

ROM. 16:25: “Y a Aquel que tiene poder para confirmaros según MI EVANGELIO, y la predicación de Jesucristo según la revelación del misterio que ha sido mantenido en secreto desde el principio del mundo.”

II Tim. 2:7,8; “Considera lo que digo; y el Señor te dé entendimiento en todas las cosas.
“Acordaos que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos según MI EVANGELIO.”

Gálatas. 1:11: “Pero os hago saber, hermanos, que EL EVANGELIO QUE FUE PREDICADO POR MÍ, no es según hombre.”

Gálatas 2:2: “Y subí [a Jerusalén] por revelación, y les comuniqué AQUEL EVANGELIO QUE YO PREDICO ENTRE LOS GENTILES, pero en privado a los que eran de reputación, para que no corriera, o hubiera corrido, en vano.”

1 Cor. 15:1: “Además, hermanos, os declaro EL EVANGELIO QUE YO OS PREDICÉ, el cual también habéis recibido, y en el cual estáis firmes”.

Agregue a esto las afirmaciones explícitas del Apóstol en cuanto al carácter distintivo de su ministerio y mensaje y tendrá una prueba irrefutable del hecho.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


El amor de Cristo

“Y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.” — Efesios 3:19

El pasaje que tenemos ante nosotros es un cofre del tesoro de la verdad. Pablo contrasta el conocimiento espiritual del creyente (“saber”), con el conocimiento humano (“sobrepasa el conocimiento”). Vivimos en una época en la que se ha dado mucha importancia al intelectualismo. La tecnología avanza tan rápidamente que un producto apenas llega al mercado antes de que se vuelva obsoleto. El conocimiento humano ha progresado hasta el punto en que el hombre ahora ha creado pequeños microchips, del tamaño de un borrador de lápiz, que pueden almacenar volúmenes de información. Mientras que el hombre se gloría de sus logros en el área de la alta tecnología, Dios sigue siendo el infinito en el conocimiento general. Leí recientemente que si el hombre fuera a construir una computadora capaz de realizar las funciones del cerebro humano (memoria, razonamiento, pensamiento, control funcional, etc.) tendría que ser del tamaño del Empire State Building. ¿Cómo te gustaría llevar eso sobre tus hombros? Mientras que el conocimiento humano nos ha beneficiado a todos en las áreas de la medicina, la ciencia y los viajes, el hombre a través de la sabiduría humana nunca puede conocer a Dios ni entender las cosas de Dios (I Corintios 1:20,21).

Los que se salvan, sin embargo, tienen a su disposición un conocimiento espiritual que supera con creces el conocimiento humano. Habiendo abierto los ojos de nuestro entendimiento espiritual, ahora somos capaces de comprender la Palabra de Dios. Es de la Palabra de Dios que primero aprendimos del amor de Cristo. Fue el amor de Cristo por nosotros lo que lo envió al Calvario para morir por nuestros pecados, para redimirnos de nuevo a Dios (Romanos 5:8). Su amor también nos mantiene seguros, porque como dice el Apóstol, “¿Quién nos separará del amor de Cristo?” (Romanos 8:35). El amor de Cristo nos constriñe o nos motiva a servirle. Nunca podremos pagarle lo que ha hecho por nosotros, pero en agradecimiento por lo que ha hecho por nosotros debemos desear vivir para Él (II Corintios 5:14,15). Con este conocimiento del amor de Cristo podemos disfrutar la plenitud de Dios.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Nuestra principal fuente de fortaleza

¿Adónde corres en busca de fuerza en momentos de dificultad? Algunos simplemente se revuelcan en la depresión. Otros recurren a los esfuerzos en la carne. Muchos simplemente recurren a otras personas. La tragedia de recurrir a cualquiera de estas cosas o personas es que su ayuda o consuelo es solo marginal en el mejor de los casos, e ignora lo que Dios ha provisto para brindar nuestra estabilidad necesaria.

David encontró la respuesta correcta. Él escribió: “Este es mi consuelo en mi aflicción: porque tu palabra me ha dado vida” (Sal. 119:50). En medio de la debilidad, incluso cuando se sentía extremadamente abatido, el tiempo que pasó en la Palabra de Dios le trajo vida espiritual, consuelo y la fuerza que necesitaba. El alcance de la ayuda que recibió está indicado por su testimonio en el versículo 71: “Bueno me ha sido ser afligido; para que pueda aprender tus estatutos.” Sencillamente, permitió que Dios supliera su necesidad tan adecuadamente que su tragedia se convirtió en un triunfo al volverse a las Escrituras.

No solo debemos encontrar personalmente que la Palabra de Dios es la respuesta a todas nuestras necesidades, sino que también debemos presentar las Escrituras a otros como la respuesta a sus necesidades. Eso es lo que quiso decir el apóstol Pablo cuando instruyó a los filipenses a estar siempre “manteniendo [es decir, presentar u ofrecer] la Palabra de vida” (Filipenses 2:16). Su ministerio a los perdidos debía ser realzado por la conducta más “irreprensible” (2:15), mientras compartían el evangelio con otros y aplicaban la Palabra de Dios a la vida diaria. Pero su ministerio debía ser empoderado al promover las Escrituras (no argumentos, lógica o lugares comunes) en los corazones de aquellos con quienes buscaban tener un ministerio. Este fue el patrón que les dejó el Apóstol Pablo. Él les ofreció la Palabra de Vida; ellos lo creyeron y fueron salvos. Más tarde, su carta los equipó aún más para sus necesidades presentes en medio del sufrimiento. Fue esta práctica de presentar la Palabra de Dios a otros, sin importar la necesidad individual, lo que hizo que el ministerio de Pablo fuera tan efectivo. La Palabra de Dios tiene poder real porque es un mensaje divino del mismo Señor Dios Todopoderoso.

La Palabra de Dios es la respuesta a la necesidad de cada alma humana. Ya sea que la necesidad sea la vida eterna, las respuestas a los problemas actuales, el consejo sobre qué hacer, el consuelo en la prueba o la comprensión de los eventos futuros, el Señor tiene la intención de que la Palabra de Dios sea nuestra fuente de fortaleza y poder. Corre hacia él y anima a otros a hacerlo, en lugar de recurrir a cualquier otra fuente.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


El pecado mata – Cristo salva

La Biblia dice claramente que “todos los que sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y todos los que en la ley pecaron, por la ley serán juzgados” (Rom. 2:12).

Algunas personas pasan por alto u olvidan el hecho de que, aparte de la Ley, el pecado mata. Esto es evidente.. La envidia, el odio, el vicio y el libertinaje disipan la estructura humana y la destruyen.

Es por eso que tantos en tierras paganas apenas viven la mitad de sus vidas. “El pecado, una vez consumado, da a luz la muerte” totalmente aparte de la ley y el juicio.

Pero Rom. 2:12 continúa diciendo que “todos los que en la ley pecaron, por la ley serán juzgados”. Pensemos en esto también.

Aquí, digamos, hay un hombre que comienza a tomar narcóticos. Se vuelve cada vez más profundo en la adicción a las drogas y tiene que hacer trampa y robar para conseguir el dinero para comprar más. Pronto su vida se arruina; es un desastre humano, completamente apartado de la ley.

Pero ahora la ley lo alcanza y hay una nueva situación. Es llevado a la corte y declarado culpable y enviado a la cárcel. Esta es la sanción legal por su crimen, un crimen que lo estaba destruyendo de todos modos. Así que la Ley no ayuda a los pecadores; sólo añade la justa condenación del pecado a los resultados naturales y deplorables del pecado.

¡Qué maravilloso, entonces, saber que la muerte de Cristo es una solución tan completa al doble problema del hombre! Romanos 5 explica cómo Cristo, en el Calvario, vino a rescatarnos, tanto en nuestra impotencia como en la condenación que significó nuestra ruina.

versículo 6: “Cuando aún éramos débiles… Cristo murió por los impíos”.

versículo 8: “Siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.