Dándole a la fe y al amor

En la epístola de Pablo a Tito, da algunas instrucciones para “ancianos” que contienen buenos consejos para los creyentes de todas las edades, diciendo:

“Que los ancianos sean… sanos en la fe, en el amor …” (Tito 2:2).

La palabra “sano” significa fuerte, saludable y bienestar(cf. Is 1:5,6), y todo el pueblo de Dios debe aspirar a ser sano en las virtudes que Pablo menciona aquí. Pero eso puede ser difícil cuando surgen cosas en la vida que ponen a prueba nuestra fe y desafían nuestra caridad (amor). Por eso me interesa que otra definición de la palabra “sonido” es golpear algo para ver si está entero, en base al sonido que hace al golpearlo.

Cuando trabajaba en el taller de herramientas y troqueles de mi padre cuando era joven, trabajaba con rectificadoras de superficie que tenían una muela abrasiva de dos pies de diámetro que giraba a varios miles de revoluciones por minuto. Si la rueda estuviera rota y defectuosa, podría volar en pedazos a esa velocidad y sacarte un ojo o incluso quitar la vida. El problema es que no se puede saber si una muela abrasiva no es sólida con solo mirarla. Así que mi papá me enseñó a revisar la rueda antes de montarla en la máquina poniendo mis dedos en el agujero en el medio de la rueda, balanceándola en mi mano, mientras usaba la otra mano para golpearla con un martillo de bronce. Si hacía un sonido metálico, eso significaba que estaba roto y era peligroso. Si hizo un sonido de ping, entonces estaba sano y completo.

Y creo que puedes saber si eres sano en la fe de la misma manera, cuando la vida golpea tu fe. La palabra “fe” aquí significa fidelidad, como lo hace cuando Pablo habló de “la fe de Dios” (Rom. 3:3). Si quieres conocer la fuerza de tu fidelidad al Señor, todo lo que tienes que hacer es esperar a que algo en la vida te golpee mientras le sirves fielmente para ver si continuarás sirviéndole, o te doblarás como un castillo de naipes. Cuando la vida golpea a algunos cristianos, responden con algo que suena más como un ruido metálico que como un ping. ¡Algunos incluso hacen sonidos como los que podrías escuchar en el Muro de los Lamentos! Pero cuando la vida golpea a otros, su fe suena verdadera. ¿La tuya?

Del mismo modo, si quieres saber si estás “en amor”, solo espera a ver cómo reaccionas cuando alguien te ataca cuando les ofreces caridad. Hace años, cuando era contratista de pintura, una señora me contrató para pintar la casa de sus padres, ¡mientras estaban de vacaciones! Quería sorprenderlos haciendo algo lindo por ellos. ¡Pero recuerdo que estaba muy preocupada acerca de cómo se recibiría su caridad! Sabía que el viejo dicho, “Ninguna buena acción queda sin castigo”, a menudo es cierto. Pero así es como puedes saber si estás sano en el amor: cuando alguien te arremete contra ti por darlo, y tú continúas firme y sano en la caridad.
Ahora bien, la razón por la que Pablo les dijo a los “hombres de edad avanzada” que fueran sanos en la fe y en el amor es que estas son “las cosas que llegan a ser la sana doctrina” (Tito 2:1). No es muy propio que un creyente profese la sana doctrina y no sea sano en estas virtudes. Otros están observando para ver si la doctrina que decimos que es sana doctrina realmente funciona en nuestras vidas, y no nos atrevemos a decepcionarlos.

El 16 de julio de 1999, John F. Kennedy Jr. murió en un accidente aéreo. Cuando uno de sus amigos más cercanos fue entrevistado después, señaló que John Jr. nunca dijo ni hizo nada que avergonzara a su apellido, a diferencia de muchos de sus parientes. Lo que hace que esto sea aún más notable es el hecho de que vivió su vida bajo un escrutinio constante. Cada vez que salía de la casa se encontraba con una ráfaga de fotógrafos, que lo seguían dondequiera que fuera. Si hubiera dicho o hecho algo que avergonzara a su familia, habría aparecido en todas los noticiarios nocturnos.

¿Podría tu vida resistir bajo un escrutinio como ese? ¿Siempre vives de maneras que se corresponden con la sana doctrina que se encuentra en las epístolas de Pablo que apreciamos? ¿Se puede decir de ti que nunca haces nada para avergonzar el nombre del Señor? Si no, no esperes hasta que seas mayor de edad para comenzar a honrar fielmente Su nombre. Comienza ahora.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El ministerio del consuelo

“Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación.”
— 2 Corintios 1:3

Desde la entrada del pecado en el mundo, el camino del hombre ha sido todo menos fácil. Job parecía tener el dedo en el pulso del asunto cuando escribió: “… el hombre nace para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba”. Sin embargo, es interesante que cuando ocurre una calamidad, los hombres se apresuran a culpar a Dios o a preguntar por qué Él permite tales sucesos en sus vidas. Pero, ¿culparemos a Dios por lo que el hombre se ha traído a sí mismo? ¡Dios no lo quiera! El hombre es un producto de su propia locura.

“Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Rom. 5:12).

Algunos afirman que si hubieran vuelto al jardín todo habría sido diferente. Ciertamente no tengo ninguna razón para dudar de ellos. ¡Con toda probabilidad, habrían empujado a Adán a un lado para alcanzar el fruto prohibido antes que él! Verás, Dios vio a toda la raza humana en Adán, como solo Él podía hacerlo. Entonces, cuando Adán extendió su mano para participar del fruto prohibido, cada uno de nosotros también lo estaba alcanzando: somos su posteridad, por lo tanto, compartimos su culpa. Dios podría haber condenado a toda la raza humana al Lago de Fuego y haber estado perfectamente justificado al hacerlo. Afortunadamente, no recibimos lo que justamente merecíamos, porque “Misericordioso y clemente es Jehová, lento para la ira y grande en misericordia” (Sal. 103:8).

COMO DIOS NOS CONSUELA
“Quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos consolar a los que están en cualquier angustia, por el consuelo con que nosotros mismos somos consolados por Dios” (II Cor. 1:4).

Aquí, por supuesto, el Apóstol se refiere a los creyentes. Nuestro Padre celestial sabe que somos frágiles criaturas de polvo, abrumados por el dolor, la enfermedad y hasta la muerte; sin mencionar los trastornos espirituales que se nos presentan. Siempre compasivo con nuestra situación, camina con nosotros en cada paso del viaje de la vida y nos consuela en todas nuestras tribulaciones. La tribulación citada aquí por el Apóstol Pablo no es una referencia al Período de Tribulación conocido como El Tiempo de Angustia de Jacob. Pablo está hablando de las tribulaciones personales que había enfrentado debido a conflictos espirituales y mala salud. Las pruebas personales vienen en todas las formas: crítica, rechazo, reveses financieros, enfermedad, duelo, etc.

Cuando el dolor nos abruma como la marea del océano, el Señor en Su bondad siempre está presente para consolarnos en nuestro momento de necesidad. Pero, ¿exactamente cómo nos consuela Dios en la dispensación de la Gracia? Sabemos, por ejemplo, que los cielos están en silencio y que ni el Señor ni ninguno de sus huestes angélicas aparecen visiblemente para ministrar a los santos hoy. Durante la administración de la Gracia el Señor, ante todo, nos consuela a través de Su Palabra.

Por ejemplo, hace unos años la muerte se llevó a mi bisabuela. Ella siempre ocupó un lugar muy especial en mi corazón e incluso hasta el día de hoy, a veces me emociono cuando pienso en ella. Mi sensación de pérdida sería difícil de soportar si no fuera por el consuelo que he recibido de la Palabra de Dios. El Señor me ha mostrado que no debo afligirme como los demás que no tienen esperanza. Algún día pronto sonará la trompeta y los muertos en Cristo resucitarán. Entonces seremos arrebatados junto con todos esos seres queridos que se han ido y que fueron salvos, ¡y así estaremos siempre con el Señor! No es de extrañar que Pablo diga: “Por tanto, consolaos unos a otros con estas palabras”.

Otra forma en que el Señor nos consuela es trayendo a alguien a nuestra vida en el momento justo para animarnos en esos momentos de desesperación. Seguramente tenemos un precedente de esto en la vida del mismo Pablo. La intensidad de la guerra espiritual en Éfeso y Macedonia había afectado al Apóstol, tanto física como espiritualmente. “Pero Dios, que consuela a los abatidos, nos consoló a nosotros con la venida de Tito” (II Cor. 7:5-7). La llegada de Tito fue el resultado directo de la intervención divina no solo para animar a Pablo, sino también para que pudiera prestar asistencia en la obra.

Finalmente, Dios no nos consuela para que nos sintamos cómodos, sino para que podamos consolar a otros. Se nos ha dado para llevar a cabo un ministerio de aliento a aquellos que están en cualquier problema. Piénsalo, habiendo sido ya los destinatarios del consuelo de Dios, Él nos usa para poner nuestro brazo alrededor de ese querido amigo cristiano que tal vez se enfrenta a su primera cirugía y decirle: “nosotros también tuvimos esta misma cirugía hace unos años y el Señor nos vio a través de él. Con esperanza podemos afrontar cualquier cosa. Por eso Dios nos ha revelado la Bendita Esperanza de que un día cercano estaremos con Él. Verdaderamente Él es el Padre de las misericordias y el Dios de toda consolación. ¡AMÉN!


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Cuando digo adios

Cuando de este mundo me despido, Venga Cristo o muera yo;
No temeré mi estado futuro, Ni tampoco entregaré mi alma al destino;
No es jactancia ni soberbia carnal, Ni valor natural tengo dentro;
Mi confianza no está en los credos humanos, ni en mis buenas obras religiosas.

Si el hombre, por las obras, pudiera ganar el cielo, entonces es cierto que Cristo murió en vano.
No había poder en la tierra que pudiera salvar, Ni ofrecer esperanza más allá de la tumba.
La salvación es del cielo arriba; El libro de Dios declara que Dios es amor.
Dios amó al mundo y envió a su Hijo a morir por los pecadores, por todos.

Cristo probó la muerte por todos: Era el propio plan de redención de Dios.
En la cruz del Calvario se pagó la deuda, Porque allí en Cristo fueron puestos nuestros pecados.
En la muerte, el Salvador inclinó Su cabeza, Allí se derramó Su sangre preciosa.
Dios no tiene otra cura para el pecado. Por la sangre derramada de Cristo el camino es seguro.

Cuando Cristo hubo quitado nuestro pecado, Su cuerpo yacía en la tumba de José.
Pero al tercer día Cristo resucitó para conquistar así a todos sus enemigos;
Luego ascendió por el cielo Para tomar el trono de Su Padre en lo alto.
Ahora, en la presencia del Padre, incesante es la oración del Salvador.

Todavía Él ora: “Todo lo tuyo es mío”, guardado para siempre por el poder Divino.
Cristo prometió preparar un lugar para todos los que reciban su gracia.
Algún día terminará la era de la gracia; El Señor del cielo descenderá.
Los muertos en Cristo oirán el llamado, Y de sus sepulcros saldrán.

Los santos vivientes se levantarán con ellos, Y se encontrarán con el Salvador en los cielos;
Y entonces veremos Su gloria, Y seremos como el Salvador.
Cuando lleguemos a nuestro hogar celestial, A lo largo de los siglos venideros,
La gracia de Dios en Cristo la conocerán los santos, Porque Dios ha prometido demostrarlo.

La vida eterna, el regalo de Dios, es gratis. Todo es por gracia para ti y para mí.
Así que en la Palabra de Dios apoyo mi caso, confiando en su gracia inagotable.
Dios no puede mentir, Su Palabra es segura; Y en Su Hijo estoy seguro,
Porque la obra de Cristo ha satisfecho, y por esa obra soy justificado.

Dios ha perdonado todos los pecados; Mi esperanza de gloria, Cristo dentro.
Estoy preparado mi Dios para encontrarme, porque en su Hijo estoy completo,
Y sellado para el día de la redención. Entonces, si por la muerte, o soy tomado.
No temeré mi estado futuro, Pero, amando a Cristo, serviré y esperaré.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Las bendiciones de la crisis

El apóstol Pablo, que había pasado por una crisis desesperada tras otra, escribió lo siguiente:

“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Rom. 8:28).

¡Cuántas personas han encontrado que la vida va bien durante años cuando, de repente, se encuentran en medio de una grave crisis!

Quizás la muerte repentina de un ser querido cambió la vida por completo y presentó serios problemas totalmente imprevistos. Tal vez fue la pérdida repentina de riqueza, por lo que la vida tuvo que reajustarse por completo. Hay cientos de incidentes inesperados que de repente pueden poner a uno cara a cara con realidades duras y severas completamente imprevistas.

Para los creyentes en el Señor Jesucristo, tales crisis pueden resultar en grandes bendiciones espirituales. Tienden a acercarnos más a nuestro Padre celestial, a hacer que oremos más y nos apoyemos más en Él. Nos muestran la inseguridad de todo lo temporal y nos dan una mayor apreciación de nuestra seguridad eterna en Cristo. Dan un significado más profundo a las Escrituras que estudiamos e incluso a los himnos que cantamos. Ellos santifican y enriquecen nuestras confraternidades.

Para aquellos, y solo aquellos, que verdaderamente aman a Dios y son “llamados conforme a su propósito”, todas las cosas ciertamente “colaboran para bien”; Dios, por supuesto, hace que “colaboren para bien”.

Por eso la Palabra de Dios para el cristiano es:

“Por nada estéis afanosos; antes bien, en toda oración y ruego, con acción de gracias, sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Filipenses 4:6,7).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

El día del picor de oídos

Para la Iglesia profesante, el día de la controversia teológica ha pasado. El ecumenismo es ahora la palabra en todas las lenguas. Los líderes de la Iglesia parecen haberse convencido de que la sofocante confusión en la Iglesia solo se puede superar si todos nos unimos, minimizando nuestras diferencias y enfatizando aquellas doctrinas en las que todos estamos de acuerdo. Como resultado, algunas de las doctrinas más importantes de las Escrituras no se niegan ni se afirman; son ignoradas. Pero poco importa, porque el objetivo ahora no es ser fiel a la Palabra escrita de Dios, sino asegurarse de que la Iglesia sea “fuerte” y merezca el respeto del mundo.

El ecumenismo, por desgracia, también ha hecho avances significativos entre los creyentes evangélicos. Muy rara vez los hombres de Dios se ponen de pie para defender por medio de las Escrituras las verdades que creen y proclaman. El debate teológico ha dado paso al diálogo, en el que dos individuos o grupos se sientan juntos para discutir sus diferencias y ver si no hay alguna base para el acuerdo. Esto parece generoso y objetivo, pero con demasiada frecuencia las convicciones se ven comprometidas y la verdad diluida por tales empresas, con el resultado de que el poder del Espíritu se sacrifica por la fuerza numérica.

Ningún hombre de Dios puede hablar en el poder del Espíritu cuando antepone algo a la Palabra y Voluntad de Dios. La Iglesia tampoco puede ser verdaderamente unida y fuerte a menos que ponga la Palabra y la Voluntad de Dios en primer lugar y tome su lugar en el mundo como la embajada de Cristo en territorio extraño (ver II Corintios 5:20).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Romper con la tradición

La primera parte de mi experiencia cristiana se identificó estrechamente con una iglesia denominacional que se aferraba dogmáticamente a la posición de Hechos 2. Descansaban cómodamente en el lecho de la tradición y usaban sus cobijas como mantas de seguridad para aislarse de la realidad de la Palabra de Dios, correctamente trazada. Pero conmigo fue algo diferente. Seguí dando vueltas y vueltas y no pude dormir bien por la noche, espiritualmente hablando. Algo andaba mal con la cama en la que me había subido, pero no pude identificar el problema. Cuanto más estudiaba y enseñaba las Escrituras, más inquieto me sentía.

La tradición dice: “Enseña lo que Jesús enseñó”. Pero Jesús enseñó: “Por camino de gentiles no vayáis…sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mateo 10:5,6). La tradición dice: “Camina por donde caminó Jesús”. Pero Jesús caminó milagrosamente donde ningún hombre había pisado antes: “Y a la cuarta vigilia de la noche, Jesús fue hacia ellos andando sobre el mar” (Mateo 14:25). La tradición decía: “Obedece los mandamientos de Jesús”. Pero Jesús ordenó: “Y estas señales seguirán a los que creen; En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán en lenguas nuevas; Tomarán en las manos serpientes; y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17,18). La tradición dice: “La Iglesia, el Cuerpo de Cristo comenzó en Hechos Capítulo 2 en el día de Pentecostés”. Pero la narración dice: “Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que Dios ha hecho a aquel mismo Jesús, a quien
vosotros [el Israel incrédulo] habéis crucificado, tanto al Señor como a Cristo [el Mesías de Israel]” (Hechos 2:36).

Cuando señalé estas inconsistencias a aquellos en el liderazgo espiritual en ese momento, me dijeron cortésmente que no tomara estas cosas tan en serio. Sintieron que era mucho más importante ganar almas perdidas para Cristo que discutir sobre asuntos tan insignificantes. La Palabra de Dios insignificante—¡Dios no permita tal pensamiento! Afortunadamente por el bien de estos líderes religiosos, no estamos viviendo bajo la dispensación anterior para que no salga fuego del cielo para consumirlos. No es de extrañar que la Iglesia esté en tal estado de confusión. No mucho después de este encuentro, el Señor abrió misericordiosamente los ojos de mi entendimiento a la revelación del Misterio.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Rightly Dividing the New Testament – II Timothy 2:15 – Part 2

Summary:

Most Christians wrongly divide the word (IITim.2:15) by saying, “The Old Testament is for the Jews, the New Testament is for us.” But much of the New Testament is for the Jews too! Matthew 1:21 says the Lord would save “His people” in Israel (Lu.2:32) from “their” sins. Not until Paul do we read He’d save all sinners (ITim.1:15). So divide the Bible between Paul’s epistles and the rest of the Bible!

In Matthew, not even the Lord Himself said He’d die for all sinners (Mt.20:28), and that didn’t change at Pentecost (Acts 5:30,31). That shows that even in the fifth book of the New Testament nothing changed from the Old Testament (Isa.53: 8). Nothing changed until Paul (ITim.2:6). God always intended to save all men, but no one “testified” of that till Paul. That’s why he’s “the apostle of the Gentiles” (Rom.11:13).

The next verse in Matthew that shows it was written to Jews is Matthew 3:1,2. The “kingdom” John preached was the one Daniel predicted Christ would set up on earth after defeating the kingdoms of men (Dan.2:44). John said it was “at hand” 2,000 years ago, but it didn’t come because the Jews rejected their kingdom when they rejected their King. But that kingdom was for Israel anyway (Acts 1:6), not us.

Unless you realize that, you’re going to think like Jehovah’s Witnesses think, that that kingdom is where you’ll live eternally. Your apostle Paul says that instead, God will “change” your physical body so it can live in heaven (ICor.15:50-52). That change will come at the Rapture (Phil.3:20,21), when your body will be made like unto the Lord’s resurrection body, so it can do the things His body could do, like ascend to heaven on its own power (Eph.4:7-10)!

Matthew also teaches water baptism (Mt.3:5,6). We know this was a Jewish ordinance because the Pharisees didn’t ask John what he was doing, as if he were doing something new. They asked him why he was doing it (John 1:24). They knew what he was doing, for they baptized their priests (Ex.29:4). They asked him why he was baptizing if he wasn’t Christ because they knew their Messiah would someday come and baptize all Jews to make them “a kingdom of priests” in the kingdom of heaven (Ex.19:6). But you won’t be a priest in that kingdom, so you don’t need to be baptized with water.

The healing found in Matthew 6:23 was also for Jews, for priests couldn’t be lame or blind, etc. (Lev.21:17-21). No one today can heal “everyone” like Peter did (Acts 5:16), so we know God’s not giving men the gift of healing. You may want to be healed, but God wants you to know that His grace is sufficient for you in times of infirmity (IICor.12:8,9).

Matthew also says to pray “Thy kingdom come” (Mt.6:10), but we should pray “Thy church go in the Rapture!” Matthew says to pray, “Give us this day our daily bread” (v.11) but they were heading into the Tribulation that would have come if the dispensation of grace hadn’t interrupted God’s prophecies, and they’ll need daily bread when they can’t buy it (Rev.13:17). God will send them the daily bread of manna (Mic.7:14,15). That’s why Matthew records the Lord as saying to “take no thought” about your next meal (Mt.6:28); but you have to take a lot of thought about it (IIThes.3:10-12).

Matthew says you have to forgive others to be forgiven by God (Mt.6:12-15), despite the unforgivable things that will be done to believers by the beast in the Tribulation. They will have to forgive Antichrist’s government and submit to it because the beast will be a chastening tool in God’s hand, so to resist his government will be to resist the powers that be that are ordained of God. But forgiveness is a work, it is something you can “do” (Mark 11:26), and salvation today is “not by works” (Titus 3:5), it’s by “the washing of regeneration.” Our apostle says we should forgive others because we’ve already been forgiven by grace (Eph.4:32). That calls for “rightly dividing the word of truth!”

Gracia y deuda

“Ahora bien, para el que obra, la recompensa no se cuenta como gracia, sino como deuda.

“Mas al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia” (Romanos 4:4,5).

Al mirar hacia atrás a todos los tipos del Antiguo Testamento: los tipos físicos, las narraciones, los sacrificios, exclamamos: “La cruz no fue un accidente, ni una ocurrencia tardía de parte de Dios: Él la tenía en mente todo el tiempo”. Seguramente Pablo tenía razón cuando dijo de los creyentes que “[Dios] nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos…” (II Timoteo 1:9).

Es sobre la base de la cruz, tipificada en todo el Antiguo Testamento, que Dios ahora nos salva por gracia a través de la fe sola, y los tipos muestran que este fue ciertamente Su propósito eterno. Además, la salvación debe ser por gracia a través de la fe.

Como declara nuestro texto anterior: si el hombre pudiera ganar su salvación, sería el pago de una deuda, no el otorgamiento de un regalo, y Dios nunca estará en deuda con nadie. Él nunca estará en una posición en la que nos deba a nosotros, pecadores, una deuda. Él nunca permitirá que nos deshonremos y molestemos a otros al jactarnos de cómo ganamos la vida eterna. Pero Él puede, sobre la base de la pena pagada en el Calvario, otorgar la salvación como un regalo gratuito. Por eso leemos:

“La paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rom. 6:23).

“Es don de Dios, no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8,9).

Dios no le debía nada a Abraham, pero al ver su fe dijo, en efecto: “Este me cree; contaré su fe por justicia” (Gén. 15:6). Y esto todavía lo hace por aquellos que confían en Él, solo que Él ahora ha revelado la base de esta acción: el pago de Cristo por los pecados en el Calvario. Por eso, en Romanos 4:5, Él prohíbe las obras para la salvación y declara que la fe del creyente es “contada por justicia”.


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.


Es tu actitud

Muchas personas temen que nunca llegarán al cielo. Algunos tratan de no pensar en ello, mientras que otros luchan por “ser buenos”, con la esperanza de que finalmente “lo lograrán”. Muy pocos, comparativamente, están seguros del cielo.

La verdadera lástima es que tan pocos entienden qué es lo que mantiene a la gente fuera del cielo. Si estás confundido acerca de esto, solo recuerda que según las Escrituras, no son los pecados de uno los que lo mantienen fuera del cielo, sino su actitud.

Dios ha hecho provisión completa para nuestros pecados. “Cristo murió por nuestros pecados” (I Cor. 15:3) y “tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia” (Efesios 1:7).

Pero Dios no ha hecho provisión para una actitud farisaica. Dio la Ley “para que toda boca se cierre y todo el mundo sea llevado ante Dios por culpa” (Rom. 3:19). Por lo tanto, Él no quiere que sigas diciendo cosas en tu propia defensa. De hecho, antes de que puedas conocer a Dios como tu Salvador, debes reconocerlo como tu Juez, condenándote con justicia como pecador.

A menudo, cuando se trata de delitos capitales, el abogado del acusado le dirá: “Será ventajoso para usted declararse culpable y ponerse a merced de la corte”. Esto es especialmente cierto para nosotros como pecadores a la vista de un Dios santo. Si nos declaramos culpables y nos entregamos a Su misericordia, lo encontraremos más que misericordioso, porque Él mismo ya pagó la pena por nuestros pecados.

Sí, amigo incrédulo, te beneficiará eternamente declararte culpable ante Dios y entregarte a Su misericordia, “porque la paga del pecado es muerte, mas LA DÁDIVA DE DIOS ES VIDA ETERNA EN CRISTO JESÚS SEÑOR NUESTRO” (Rom. 6:23).


"Dos Minutos con la Biblia" le permite comenzar el día con artículos de estudio bíblicos breves pero potentes de la Sociedad Bíblica Berea. Regístrate ahora para recibir Dos Minutos con la Biblia todos los días en tu bandeja de entrada de correo electrónico. Nunca compartiremos tu información personal y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.